El gobierno vasco presenta los Proyectos Transformadores del Plan Industria Euskadi 2030, una iniciativa que busca fortalecer el sector industrial mediante colaboraciones público-privadas, generando empleo calificado y potenciando capacidades tecnológicas con una inversión cercana a 75 millones de euros. La estrategia prioriza sectores clave y fomenta la innovación para garantizar un crecimiento sostenible.

Imagen relacionada de euskadi impulsa transformacion industrial inversion millones euros

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Vasco, representa una estrategia a largo plazo para modernizar y diversificar la economía regional mediante la colaboración entre sectores público y privado.

El director general del Grupo SPRI, Jon Ansoleaga, destacó en una reciente presentación que estos proyectos constituyen el instrumento estratégico para promover un cambio industrial profundo basado en #innovación y sostenibilidad.

La inversión prevista para estos proyectos, que moviliza recursos tanto públicos como privados, alcanza aproximadamente 7,5 millones de euros (equivalente a unos 7 millones de dólares o 6,75 millones de euros), destinándose a proyectos con alto impacto en la cadena de valor y carácter tecnológico avanzado.

Este modelo de colaboración busca crear un ecosistema que reúna a empresas, centros tecnológicos, clústeres industriales y administraciones públicas en torno a desafíos comunes.

La apuesta es por soluciones innovadoras que puedan posicionar a #Euskadi como un referente en sectores estratégicos como la automoción, energía renovable, materiales avanzados y digitalización industrial.

Desde la historia de la industrialización vasca en los siglos XIX y XX, Euskadi ha destacado por su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos, siendo uno de los principales polos industriales de España.

La actual estrategia continúa esa tradición, promoviendo la innovación como motor de crecimiento y empleo.

Que corresponden respectivamente a la innovación en áreas tradicionales y en nuevas tecnologías

Los proyectos seleccionados deben cumplir con criterios de alto impacto y alinearse con los sectores prioritarios del plan, especialmente IRABAZI y HAZI, que corresponden respectivamente a la innovación en áreas tradicionales y en nuevas tecnologías.

Además, se exige una inversión privada mínima de 15 millones de euros (unos 14 millones de dólares o aproximadamente 13,65 millones de euros) y la participación activa de toda la cadena de valor, asegurando así un impacto real y duradero en la economía regional.

El proceso de gestión de propuestas empieza con la presentación a través de la página web de SPRI, donde las empresas interesadas pueden completar un formulario de registro y expresar su interés.

Tras una evaluación preliminar, las candidaturas que cumplen con los requisitos avanzan a una revisión más profunda por parte del Comité Estratégico, que selecciona y prioriza los proyectos.

Las iniciativas aprobadas reciben un seguimiento continuo por parte del equipo técnico del Departamento de Industria.

Este esquema de gobernanza se sustenta en la coordinación del Consejo Vasco de la Industria, que define las líneas estratégicas del plan, y de un comité especializado que supervisa el desarrollo de cada proyecto.

La finalidad radica en potenciar un crecimiento industrial orientado a la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo cualificado, consolidando a Euskadi como un referente en transformación industrial a nivel europeo.