El Parlamento Vasco aborda varias iniciativas legislativas en áreas de justicia, deporte, educación y sanidad durante 2025, con debates y propuestas para mejorar la eficiencia y la regulación en diferentes sectores.

Imagen relacionada de euskadi impulsa nuevas leyes 2025

Durante 2025, el Parlamento Vasco está en pleno proceso de deliberación y aprobación de varias leyes y propuestas que buscan fortalecer diferentes ámbitos de la administración pública y la sociedad civil en Euskadi.

Entre las iniciativas destaca un proyecto de ley para la creación del Colegio Oficial de Criminología de Euskadi, destinado a regular y promover la profesión de criminólogos en la región.

La propuesta, elaborada por la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad, busca establecer un órgano colegiado que garantice la formación, ética y buenas prácticas en el sector de la criminología, sector que ha visto un crecimiento en los últimos veinte años debido a la mayor especialización en justicia y seguridad.

Otra ley en discusión es una modificación de la legislación contra el dopaje en el deporte, la Ley 12/2012, cuyo objetivo es actualizar las normativas vigentes para prevenir y detectar casos de dopaje en las competiciones deportivas.

Esta propuesta, promovida por los grupos parlamentarios de Euzko Abertzaleak-Nacionalistas Vascos y los Socialistas Vascos-Euskal Sozialistak, busca fortalecer los controles y adaptarse a los avances tecnológicos en análisis de sustancias prohibidas.

Asimismo, se ha planteado una moción consecuencia de interpelación relacionada con la implantación en Euskadi de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Este texto legal pretende optimizar los recursos y reducir los tiempos en la resolución de casos judiciales, en línea con reformas realizadas en otras comunidades autónomas españolas en los últimos años, que han producido una notable reducción en la congestión judicial.

En el ámbito social, se ha presentado una proposición no de ley para apoyar una iniciativa legislativa popular interesada en regularizar a diversas categorías de trabajadores en la economía informal, buscando proporcionarles derechos y acceso a servicios básicos.

La propuesta ha sido respaldada por diferentes grupos políticos que consideran imprescindible mejorar las condiciones laborales y la protección social.

Por otro lado, en materia sanitaria, se discute una propuesta para aumentar el número de profesionales en la sanidad pública, una iniciativa que busca responder a las crecientes necesidades de atención y a la falta de personal en algunos centros de salud.

La propuesta contempla también mejorar la formación y las condiciones laborales para estos profesionales, en un contexto donde la demanda de servicios ha aumentado significativamente en los últimos años.

Finalmente, en el ámbito de la educación superior, se ha sometido a debate una propuesta para homologar y reconocer títulos obtenidos en sistemas internacionales, además de analizar una sentencia del Tribunal Supremo que ha anulado una transferencia de competencias para la homologación de estos títulos.

La medida busca facilitar la movilidad académica y laboral de los estudiantes y profesionales en Euskadi, promoviendo la cooperación internacional en educación.

Estas distintas iniciativas reflejan un Parlamento activo y comprometido con la adaptación y modernización de las leyes en Euskadi, en un año en el que se espera que se consolidan cambios importantes en diferentes esferas sociales y administrativas.

La región continúa trabajando para fortalecer su marco legal y responder a los desafíos del siglo XXI, poniendo siempre en el centro la protección de derechos, la eficiencia y la calidad en los servicios públicos.