La comunidad pesquera de Euskadi reconoció a Eugenio Elduayen por su labor de liderazgo y compromiso en la promoción de la pesca artesanal durante la cuarta edición de los Premios Kofradia-Itsas Etxea, celebrada en Donostia-San Sebastián.

En la región de Euskadi, la figura de Eugenio Elduayen fue galardonada en reconocimiento a su dedicado trabajo y liderazgo en el sector pesquero artesanal.
La ceremonia tuvo lugar en el Aquarium de Donostia-San Sebastián durante la cuarta edición de los Premios Kofradia-Itsas Etxea, un evento que reúne a los protagonistas del sector para fortalecer la comunidad y promover la sostenibilidad de la pesca de bajura.
Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, destacó durante la entrega del premio la figura de Elduayen, asegurando que su capacidad para unir a los actores del sector ha sido fundamental.
“Eugenio Elduayen ha demostrado un liderazgo ejemplar en la pesca artesanal, creando un ejemplo para toda la Unión Europea y contribuyendo a la sostenibilidad del litoral vasco, uno de los ecosistemas más importantes y vulnerables del país,” afirmó Barredo.
Elduayen, quien fue patrón de barcos emblemáticos como Madre Guadalupe, Guadalupe Izarra y Itsas Eder, además de presidente durante 16 años de la Federación de Arrantzales de Gipuzkoa, ha dedicado gran parte de su vida a garantizar la continuidad del sector pesquero en Euskadi.
Su trabajo ha sido fundamental para impulsar prácticas sostenibles, defender los derechos de los pescadores y promover la cultura marinería vasca, una tradición que se remonta siglos atrás.
La pesca artesanal en Euskadi tiene raíces que se profundizan en la historia marítima de la región. Desde tiempos antiguos, los vascongados han dependido del mar para su sustento, y a lo largo de los siglos, han desarrollado un conocimiento profundo sobre las corrientes, especies y técnicas pesqueras tradicionales que hoy en día siguen siendo relevantes.
La entrega del premio coincidió con la asamblea anual del sector pesquero en esta misma localidad, consolidando un evento que funciona como punto de encuentro para compartir experiencias, buscar soluciones a los retos actuales, y fortalecer los lazos entre pescadores, armadores y entidades de apoyo.
Además, en el acto participaron personalidades como Norberto Emazabel y Moisés Egaña, quienes expresaron su reconocimiento hacia Elduayen y su labor.
Un vídeo en la ceremonia mostró las acciones realizadas por el proyecto Kofradia-Itsas Etxea, el cual trabaja para valorizar y divulgar la pesca artesanal vasca, fomentando un enfoque que combina tradición y sostenibilidad.
Ekaitz Apraiz, gerente de Kofradia-Itsas Etxea, expuso las líneas de trabajo para el próximo año, destacando la importancia de seguir promoviendo la preservación de las técnicas tradicionales y la protección del medio ambiente.
Por su parte, Juanjo Azkue, armador del barco Santana de Getaria, expresó su satisfacción por contar con líderes como Elduayen, quienes aportan experiencia y compromiso.
Mire Garmendia, directora de OPEGI, también resaltó la dedicación de Elduayen, mientras que Andrés Olaskoaga, exsecretario de la Cofradía de Hondarribia, y la familia del homenajeado, especialmente su hijo Iñaki Elduayen, agradecieron el reconocimiento y destacaron la importancia de mantener viva la tradición pesquera.
El acto cerró con la reafirmación del compromiso del sector para continuar trabajando en aspectos clave como la dignificación de la actividad pesquera, la formación, el relevo generacional y la valorización del pescado de bajura.
Todo ello, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y la continuidad de una tradición que es parte esencial del patrimonio cultural vasco y que sigue siendo vital para la economía y el bienestar de sus habitantes.
Con este reconocimiento, Euskadi reafirma su compromiso con una pesca responsable y sostenible, en línea con los esfuerzos europeos por proteger los recursos marítimos, promoviendo actividades que respeten el medio ambiente y valoren el trabajo de los pescadores artesanales.
La figura de Elduayen simboliza estos valores y su ejemplo sigue siendo inspiración para futuras generaciones del sector pesquero vasco.