La aprobación de un acuerdo de quita de deuda para Astilleros Balenciaga abre nuevas oportunidades de inversión y desarrollo en la región.

En Euskadi, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha destacado hoy el avance significativo que representa la aceptación por parte de los acreedores de la propuesta de quita de deuda de Astilleros Balenciaga.
Según Jauregi, esta decisión abre un horizonte esperanzador no solo para la empresa y sus empleados, sino también para la comunidad de Zumaia, la provincia de Gipuzkoa y el conjunto de la economía vasca.
Este acuerdo implica que todos los acreedores han acordado una reducción de la deuda, lo que permite desbloquear la situación crítica en la que se encontraba Balenciaga.
Jauregi ha manifestado su agradecimiento hacia todas las partes que han intervenido en la negociación, especialmente por la voluntad de acuerdo mostrada por los acreedores.
Asimismo, hizo mención especial a las entidades Cofides y Elkargi, que han jugado un papel fundamental en la búsqueda de una solución viable. También agradeció a la Diputación Foral de Gipuzkoa por su colaboración constante con el Gobierno Vasco para afrontar los retos de Balenciaga, un astillero con una larga historia en la construcción naval que ha enfrentado dificultades en los últimos años.
Jauregi ha señalado que este acuerdo es crucial, ya que permite abrir un camino para el futuro de Astilleros Balenciaga, que estaba en una situación de estancamiento.
Con este nuevo escenario, se prevé que se puedan retomar las negociaciones con posibles inversores que se interesen en revitalizar el proyecto industrial de la empresa.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.El Gobierno Vasco, a través del viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta, está actualmente en contacto con inversores que podrían garantizar un futuro sólido para Balenciaga.
El consejero también hizo un llamado a la prudencia y a la discreción en el proceso de negociación, enfatizando que, aunque este impulso es importante, aún queda mucho por hacer.
Reiteró el compromiso del Gobierno Vasco en apoyo a la industria del país, y el deseo de atraer inversiones que fomenten el crecimiento económico y la creación de empleos de calidad.
El desarrollo de Astilleros Balenciaga no solo tiene implicaciones económicas, sino que también se enmarca en un contexto histórico de la industria vasca.
Euskadi ha sido un referente en el sector naval desde el siglo XIX y ha visto cómo su industria ha evolucionado a lo largo de los años, enfrentando crisis y crisis.
En este sentido, el Gobierno Vasco se comprometió a seguir brindando apoyo y acompañamiento a los proyectos industriales que aseguren el desarrollo y la expansión de la industria local.
Finalmente, Jauregi resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional y la buena comunicación entre el Gobierno Vasco y el Gobierno español, destacando que estos esfuerzos conjuntos son un ejemplo de cómo diferentes administraciones pueden trabajar en beneficio de la sociedad, cuando se persigue un objetivo común, que en este caso es el fortalecimiento de la industria y la economía de Euskadi.