El informe del PTECC destaca reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero y la creación de empleo, a la vez que subraya retos en la implementación de energías renovables.

Imagen relacionada de euskadi sostenibilidad 2023

Euskadi ha realizado importantes progresos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), superando sus metas iniciales. Según el último informe del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 (PTECC), las emisiones se han reducido en un 33% respecto al año 2005, lo que representa un avance significativo frente al objetivo del 30% planteado en el plan.

Esta notable reducción ha sido acompañada de una inversión total que asciende a 413,9 millones de euros, superando en un 135% el presupuesto que se había proyectado inicialmente.

Como resultado de estas iniciativas, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región ha aumentado en un promedio de 160 millones de euros anuales, y se han generado más de 2,000 nuevos empleos cada año durante el periodo del plan, de 2021 a 2024.

Sin embargo, el informe también revela que, aunque la reducción de emisiones ha sido exitosa, el avance hacia la implementación de energías renovables ha sido más lento.

La cuota de energías renovables alcanzó un 17,1%, quedando por debajo del objetivo del 20%. Dicha situación indica que es necesario acelerar la adopción de tecnologías limpias para cumplir con los requisitos de sostenibilidad a largo plazo.

El PTECC se compone de más de 88 medidas agrupadas en 15 iniciativas emblemáticas, que incluyen proyectos notables como el desarrollo de un ecosistema de producción y consumo de hidrógeno y la transición energética en la administración pública.

No obstante, iniciativas estratégicas como la producción de energía eólica offshore y el impulso de la energía solar fotovoltaica han sido más exitosas, alcanzando un avance del 100% en sus implementaciones.

Entre las acciones destacadas del PTECC figura la Ley 1/2024 sobre Transición Energética y Cambio Climático, y la iniciativa EKIOLA, que ha propiciado la creación de 12 comunidades energéticas en colaboración con diversas entidades.

Además, se ha trabajado en la mejora de la movilidad sostenible, incentivando la electrificación del transporte mediante el programa MOVES III, que promueve la compra de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de recarga.

La implementación de medidas para mejorar la eficiencia energética en edificios también ha sido significativa, con más de 600 acciones realizadas que han generado ahorros considerables en energía.

A esto se añaden las iniciativas en el ámbito de la economía circular, donde se han puesto en marcha proyectos para calcular huellas de carbono y ambientales de organizaciones y productos.

Afrontando el reto del cambio climático, Euskadi ha sido reconocida como una región innovadora en la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza, mostrando iniciativas emblemáticas para la adaptación en el medio natural y la restauración de áreas degradadas.

El informe final del PTECC no solo destaca los logros alcanzados, sino que también enfatiza la necesidad de mayor compromiso y cohesión entre los diferentes sectores para continuar avanzando hacia un futuro sostenible y resiliente.

La planificación futura se enmarca en la nueva Ley vasca, que tiene como objetivo establecer una hoja de ruta a largo plazo para seguir avanzando en la dirección correcta de la sostenibilidad y el bienestar ambiental.