El Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, aprobará una serie de iniciativas que movilizarán aproximadamente 125 millones de euros entre 2025 y 2027, financiadas en parte por fondos europeos y Next Generation, con el objetivo de promover el emprendimiento, la digitalización y la inclusión social en Euskadi.

Imagen relacionada de gobierno vasco programas empleo formacion 2025 2027

Estas iniciativas están diseñadas para potenciar el #empleo de calidad, la #formación continua y la inclusión social en la comunidad autónoma del País Vasco.

La financiación, en parte proveniente del Fondo Social Europeo y de los fondos Next Generation, refleja el compromiso del Gobierno Vasco de adaptar su mercado laboral a las nuevas demandas del siglo XXI.

Una de las principales líneas de inversión, con un presupuesto de aproximadamente 106 millones de euros, se destinará a la formación de personas desempleadas.

Estos fondos permitirán ofrecer programas de capacitación tanto presenciales como en línea, enfocados en sectores con alta demanda laboral. La formación será acreditable y responderá a las necesidades específicas de diferentes sectores estratégicos, como la atención a personas mayores, la tecnología digital y el turismo.

Por otro lado, se han establecido ayudas destinadas a los empleados en activo, con un aporte cercano a 30 millones de euros. Estas ayudas tienen como objetivo mejorar las habilidades y competencias de los trabajadores, promoviendo la recualificación y la adaptación a las innovaciones en sus respectivos sectores.

Entre las acciones destacadas, se encuentra el programa ZainLab, dedicado a fortalecer las capacidades digitales en el ámbito del cuidado y la atención social.

Además, se prevé una inversión adicional en formación de jóvenes y pymes vinculada a la colaboración con el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, que aportará más de 1,8 millones de euros.

A esta estrategia también se suman medidas para impulsar el emprendimiento

A esta estrategia también se suman medidas para impulsar el emprendimiento. En concreto, se destinarán unos 4 millones de euros para apoyar a los emprendedores en las distintas fases de desarrollo de su negocio, desde la concepción de la idea hasta la consolidación de la empresa.

Se facilitará el acceso a ayudas para la creación y consolidación de nuevas startups y pequeñas empresas, fomentando así la innovación y el empleo en la región.

Asimismo, Lanbide ha concedido una subvención de 27.000 euros a Euskalit, la Fundación Vasca para la Promoción de la Calidad, con el fin de crear una red de intercambio de conocimientos y buenas prácticas dirigidas a mejorar la gestión del relevo generacional y el envejecimiento activo en las pymes vascas.

La iniciativa busca fortalecer la colaboración entre empresas, compartiendo experiencias y promoviendo la continuidad del tejido empresarial local.

Estas acciones complementan las ya anunciadas por el Gobierno Vasco, que en su reciente Consejo de Gobierno aprobó una inversión adicional de cerca de 14 millones de euros en iniciativas de acreditación de competencias, mediante vías no formales y experiencias laborales.

La estrategia de Formación y Empleo en #Euskadi se mantiene firme en su propósito de convertir a la comunidad en un referente de innovación, sostenibilidad y competitividad laboral.

En el contexto histórico, Euskadi ha sido siempre un referente en políticas de formación y empleo en España, con programas pioneros en integración laboral desde la década de los 80.

La reciente apuesta por la #digitalización y el impulso al #emprendimiento reflejan una evolución en su modelo económico y social, con miras a responder a los desafíos globales del mercado laboral.