El Gobierno Vasco destina más de 5 millones de euros a la construcción de un nuevo edificio educativo en Aldaialde. Se busca mejorar las infraestructuras educativas en Euskadi.

El Gobierno Vasco ha dado un paso significativo hacia la mejora de la educación en la comunidad autónoma al autorizar un contrato que superará los 5 millones de euros para la construcción de un nuevo edificio destinado a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en el Centro Público Integrado de Aldaialde, ubicado en Vitoria-Gasteiz.
Este nuevo complejo se erigirá en la parcela EM7, que cuenta con un total de 14.192 m², del sector nº1, denominado "Boribizkarra", dentro del barrio Zabalgana. La obra será parte de un proyecto mayor que incluye el reciente edificio de Educación Infantil y Primaria ya finalizado, el cual ha sentado las bases para esta nueva estructura.
El nuevo espacio escolar albergará tres líneas de ESO, lo que se traduce en un total de 12 unidades para ese nivel educativo. Se espera que la duración total de la obra sea de 18 meses, permitiendo, así, que una vez completada, se inicie la licitación para las partes complementarias del centro.
El edificio estará diseñado con cuatro plantas: sótano, planta baja, primera y segunda, ocupando una superficie construida de aproximadamente 4.546,26 m² (de los cuales 4.006,57 m² serán útiles para el uso educativo). Cada piso se destinará a diferentes actividades educativas y contará con espacios adaptados para facilitar un aprendizaje activo y versátil.
El costo total de esta obra se ha estimado en 12.443.243,20 euros, totalizando un presupuesto en el cual se distribuirán los gastos por ejercicios: 1.209.913,77 euros en el año 2025, 10.408.765,30 euros en 2026 y 824.564,13 euros en 2027. Esta iniciativa se inserta dentro de la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030, un plan integral del Gobierno Vasco que busca modernizar las infraestructuras educativas.
Históricamente, la educación en Euskadi ha sido un pilar fundamental. Con la implementación de Hezkuntza Eraiki 2030, se busca garantizar que todos los centros educativos cuenten con instalaciones modernas, accesibles y sostenibles, alineadas con las metodologías pedagógicas más innovadoras.
Este ambicioso plan cuenta con una inversión total de 750 millones de euros, destinados a más de 250 intervenciones a lo largo del territorio vasco.
El enfoque de la estrategia no solo se centra en la infraestructura física, sino también en la creación de entornos de aprendizaje que favorezcan la inclusión y el uso de tecnologías de última generación.
Se implementarán sistemas de eficiencia energética, como aerotermia y geotermia, y se renovarán las instalaciones de paneles solares, todo ello con el objetivo de fomentar la sostenibilidad.
Además, dentro del marco de esta estrategia, se promoverá la creación de comedores saludables y el desarrollo de cocinas integrales, asegurando que los estudiantes accedan a una alimentación equilibrada y respetuosa con el medio ambiente.
Esta visión integral de la educación reafirma el compromiso del Gobierno Vasco hacia una educación de calidad, accesible y respetuosa con su entorno.