El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de Euskadi, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acogió en Bilbao a representantes de Uruguay para intercambiar experiencias sobre sus sistemas universitarios y explorar posibles colaboraciones futuras.

La reunión, que se realizó en un entorno de diálogo y intercambio de experiencias, contó con la presencia de destacados miembros del Departamento de Ciencia y sus equivalentes en Uruguay.
El encuentro fue presidido por Pérez Iglesias y contó con la participación de Xabier Aizpurua, viceconsejero de Políticas Universitarias; Sara Urionabarrenetxea, directora de Ordenación y Planificación Universitaria; y Asier Areitio Ibarlucea, director de Acción Exterior y Organismos Multilaterales de Lehendakaritza.
Por la delegación uruguaya, encabezada por Rodrigo Arim, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del país sudamericano, también asistieron Bruno Gili, responsable del programa #Uruguay Innova, y el asesor José Antonio Fernández.
El principal propósito de esta reunión fue presentar el sistema universitario del País Vasco y dar a conocer el Plan Universitario vigente, con la intención de identificar buenas prácticas y posibles líneas de colaboración en el ámbito de la #educación superior.
Durante el encuentro, ambos grupos compartieron información sobre las estructuras de sus respectivos sistemas académicos y sus políticas de innovación y sostenibilidad.
El consejero Pérez Iglesias enfatizó que “las universidades vascas conforman un sistema sólido y diverso, donde sus integrantes comparten la vocación de contribuir al desarrollo socioeconómico, la apertura internacional y el compromiso con la sostenibilidad ambiental”.
Además, resaltó que el sistema universitario del País Vasco ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, pasando de tener solo unas pocas instituciones a un conjunto que actualmente cuenta con varias universidades que ofrecen títulos reconocidos internacionalmente.
Esta última resultado de un proceso de modernización y democratización de la educación superior en la región
Es importante recordar que el sistema universitario vasco tiene una historia que se remonta a los inicios del siglo XX, con la creación de la Universidad de Deusto en 1886 y la Universidad del País Vasco en 1980, esta última resultado de un proceso de modernización y democratización de la educación superior en la región.
Por su parte, Uruguay ha desarrollado a lo largo de su historia un sistema universitario que combina tradición y modernización, con instituciones como la Universidad de la República, fundada en 1849, siendo una de las más antiguas y prestigiosas de América Latina.
La #cooperación internacional en educación ha sido una prioridad en Uruguay, que ha buscado fortalecer sus vínculos con países y regiones con las que comparte valores y desafíos comunes.
Este tipo de encuentros fomentan la cooperación internacional y abren la puerta a futuras alianzas en áreas como la movilidad estudiantil, la investigación conjunta y las buenas prácticas en gestión universitaria.
La experiencia uruguaya, con su enfoque en la innovación y la inclusión social, puede ofrecer interesantes perspectivas para el desarrollo del sistema universitario vasco y viceversa.
En resumen, este encuentro refleja el interés de #Euskadi por consolidar su posición como un referente en educación superior y en la cooperación internacional, promoviendo siempre valores como la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre países.