El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco destina 27 millones de euros para apoyar a más de 9.600 estudiantes en estudios superiores, incluyendo mejoras en cobertura y requisitos, con plazo de solicitud hasta el 16 de septiembre.

La cuantía total de esta convocatoria se ha establecido en aproximadamente 27 millones de euros, una cantidad que refleja el compromiso de la administración vasca con la formación superior y la igualdad de oportunidades para toda su población estudiantil.
Estas #becas beneficiarán a más de 9.600 estudiantes, según datos recientes, consolidándose como una de las ayudas más relevantes para el sistema de #educación superior en Euskadi. Entre las novedades más significativas, destaca la inclusión de una partida específica de 10.000 euros para cubrir gastos de transporte en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) para estudiantes con discapacidad física o psíquica y con dificultades de movilidad especiales.
Esta medida busca facilitar el acceso y la permanencia en los estudios de quienes enfrentan mayores obstáculos en su desplazamiento.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 16 de septiembre, brindando un margen suficiente para que los estudiantes interesados puedan presentar sus solicitudes.
Además, este proceso de selección introduce varias mejoras en comparación con ediciones anteriores. Una de ellas es el aumento del 6% en la partida destinada a gastos de desplazamiento interurbano, con el objetivo de reflejar los incrementos en los costes de movilidad.
Por otra parte, los estudiantes con una discapacidad igual o superior al 25% e inferior al 65% que opten por la matrícula completa recibirán un incremento del 25% en todos los componentes de la beca, exceptuando los precios públicos de matrícula.
También, se establece que no se tendrán en cuenta las cantidades percibidas por la persona solicitante ni por sus hermanos o hermanas en concepto de formación profesional dual o estudios duales universitarios.
En lo referente a los ingresos, se han introducido cambios importantes: el umbral de ingresos no computables se ha elevado de 2.500 euros a 3.000 euros por año; además, se amplía la ayuda a hermanos y hermanas del solicitante, con un aumento de la deducción económica de 1.176 euros a 2.000 euros por cada familia numerosa o con varios estudiantes.
Asimismo, se ha reducido el requisito de nota media para acceder a la beca en estudios de máster, que pasa de 9 a 8 puntos, facilitando así el acceso a estudiantes con buen rendimiento académico.
Se ha eliminado también el requisito de minoría de edad para víctimas de violencia sexual, permitiendo que estas personas puedan acogerse a las excepciones académicas y económicas en igualdad de condiciones.
Las becas en #Euskadi han sido fundamentales para potenciar la formación del capital humano vasco
Históricamente, las becas en Euskadi han sido fundamentales para potenciar la formación del capital humano vasco, especialmente tras la recuperación económica del País Vasco tras la reconversión industrial del siglo XX y la consolidación de su modelo de bienestar social.
La inversión en educación superior ha sido vista como un pilar estratégico para garantizar un crecimiento sostenible y competitivo.
Con estas medidas, Euskadi reafirma su compromiso con la educación y la inclusión social, asegurando que más jóvenes puedan acceder a #estudios superiores sin que las dificultades económicas sean un impedimento.