El Gobierno Vasco invierte cerca de 25 millones de euros en la revitalización de la antigua zona industrial de Arcelor en Zumarraga, promoviendo la economía circular y la consolidación de nuevas actividades industriales. La iniciativa contempla la recuperación ambiental y la creación de 67,000 metros cuadrados de espacios productivos en un proceso que combina fondos europeos y recursos locales.

Imagen relacionada de impulso recuperacion industrial zumarraga inversion 25 millones

Este esfuerzo forma parte de la estrategia del Ejecutivo Vasco para revitalizar zonas industriales en desuso, fomentando la economía circular y promoviendo la innovación en sectores sostenibles.

La participación del #Gobierno Vasco en la propiedad de la nueva empresa que operará en el área ronda el 20%, reflejando el compromiso político con el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.

La recuperación del antiguo complejo de Arcelor Mittal en #Zumarraga se encuentra en pleno avance. La instalación de la compañía Bidasoa Metal 78, participada en un 20% por el Gobierno Vasco a través de la Sociedad de Capital Riesgo SPRI, representa un hito en esta transformación.

Tras el cierre de la fábrica en 2016, las administraciones públicas han realizado una inversión significativa que incluye la compra de terrenos, trabajos de descontaminación y regeneración ambiental, así como la demolición de estructuras viejas y la edificación de nuevos pabellones.

La recuperación contempla un espacio de 67.000 metros cuadrados dedicados a actividades industriales y de innovación, de los cuales los nuevos pabellones de Bidasoa Metal 78 ocuparán más de 6.090 metros cuadrados, actualmente en fase de construcción. La empresa tiene previsto terminar las obras a finales de 2024 y comenzar operaciones a principios de 2025. La inversión total en esta fase será de unos 12 millones de euros, con aproximadamente 4 millones provenientes de fondos de la Unión Europea.

Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es el impulso a la economía circular, con la recuperación de metales preciosos críticos como el paladio, el rodio y el platino.

Esto permitirá reducir la dependencia de recursos exteriores de la Unión Europea y fortalecer la autonomía estratégica en sectores clave de la industria moderna.

La iniciativa abre nuevas posibilidades para el sector, que en los últimos años ha evolucionado hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco

El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao, destacó durante una visita a las instalaciones junto con autoridades nacionales y locales, que “el trabajo en Zumarraga va más allá de la descontaminación de los terrenos, ya que supone un impulso para una nueva área industrial que apuesta por la sostenibilidad y la innovación.

La participación en proyectos de economía circular como este muestra el compromiso del Gobierno Vasco con el crecimiento verde.”

El plan de inversión total, que supera los 25 millones de euros, incluye la urbanización del entorno, con la construcción de un nuevo acceso que aleja la entrada de vehículos pesados de las zonas residenciales, minimizando así las molestias y mejorando la calidad de vida de los vecinos.

Además, se espera que parte del cauce del río Urola sea remodelado para favorecer su bienestar ecológico y la integración urbana.

En paralelo, el Gobierno Vasco y el Estado español organizarán mañana en Bilbao una jornada informativa sobre los fondos europeos destinados a la economía circular, en la cual se explicarán las oportunidades de financiamiento disponibles a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La sesión contará con la participación de representantes de ambos gobiernos y ofrecerá un espacio para resolver dudas sobre líneas de apoyo, incentivos fiscales y programas de innovación.

Este tipo de iniciativas refuerzan la apuesta del País Vasco por la sostenibilidad industrial y la cooperación entre administraciones y empresas privadas, buscando convertir estos proyectos en un ejemplo a seguir para otros territorios de España y Europa.