La final de la UEFA Europa League 2025 en San Mamés dejó un impacto económico cercano a 52 millones de euros en Euskadi, multiplicando significativamente la inversión pública y fortaleciendo la imagen de la región como destino de eventos internacionales deportivos.

La cifra total de impacto en la #economía vasca alcanzó aproximadamente 52,25 millones de euros, lo que equivale a unos 49 millones de euros en moneda europea, considerando la conversión (1 euro = 1,06 dólares americanos).
Este impacto representa un retorno sobre la inversión (ROI) de 13 veces las 4,13 millones de euros (cerca de 4 millones de euros en moneda euros) invertidos por las instituciones públicas, como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, en la organización y promoción del evento.
El análisis detallado revela que el impacto directo en gastos organizativos alcanzó los 10,82 millones de euros (unos 11,36 millones de euros en euros), de los cuales 8,27 millones de euros (cerca de 8,69 millones de euros) provinieron de contrataciones a empresas y profesionales vascos.
Además, la participación de entidades públicas aportó cerca de 2,12 millones de euros (aproximadamente 2,23 millones de euros), y la UEFA, junto con los clubes finalistas, aportaron la parte restante de la financiación.
La presencia en #Euskadi de colectivos vinculados al evento generó una aportación económica adicional de 2,51 millones de euros (2,65 millones en euros).
Por otro lado, la afluencia de visitantes y seguidores que acudieron a Euskadi para presenciar la final también ha tenido un efecto positivo en la economía regional.
El gasto ocasionado por turistas, residentes y asistentes locales fue de unos 22,43 millones de euros (alrededor de 21 millones de euros), siendo la mayoría de estas contribuciones fruto de quienes adquirieron entradas para asistir al evento en San Mamés.
De los 85.930 asistentes movilizados durante toda la jornada, 49.862 ingresaron en el estadio, mientras que otros 36.068 participaron en actividades complementarias sin tener entrada, demostrando así el interés general generado.
La estadía media de los visitantes que pernoctaron en Euskadi superó las 2 noches
La estadía media de los visitantes que pernoctaron en Euskadi superó las 2 noches, con un 64% de estas personas alojadas principalmente en Bilbao y Bizkaia.
La mayor parte eligió viajar en avión (alrededor del 67%) y prefirió hospedarse en hoteles (58%) o apartamentos turísticos (35%). La percepción del destino y la organización del evento han sido altamente valoradas, con una nota promedio de 8,5 sobre 10 en satisfacción general, destacando aspectos como la seguridad, la hospitalidad y la calidad de los servicios en la ciudad.
El impacto mediático del evento también ha sido notable, con una presencia en prensa, radio, televisión y redes sociales que generó aproximadamente 6.720 impactos, con un valor mediático cercano a 31,94 millones de euros (30 millones en euros). Esto posiciona a Euskadi como un destino atractivo para eventos deportivos internacionales, fortaleciendo su imagen global y atrayendo futuras oportunidades.
Además, el evento movilizó a unos 270 voluntarios y colaboró con varias entidades sociales, fomentando la participación comunitaria y el compromiso social en la región.
La gestión de residuos y la movilidad sostenible se implementaron con éxito, mostrando un compromiso con la sostenibilidad ambiental. Los sistemas de transporte se optimizaron mediante parking disuasorio, priorizando rutas a pie y colaborando con transporte público, lo que redujo los problemas de congestión y aparcamiento.
En el ámbito social, las encuestas reflejan un alto grado de satisfacción, con el 76% de las personas entrevistadas sintiendo orgullo y felicidad por la celebración, y un 80% resaltando la importancia de seguir atrayendo eventos similares a futuro.
La buena valoración del evento ha reforzado la imagen de Euskadi como un territorio preparado, hospitalario y con capacidad organizativa de primer nivel.
Mirando hacia el futuro, la estrategia regional de atracción de eventos deportivos continúa con ojos puestos en las finales de rugby que tendrán lugar en 2026 en San Mamés.
Las entradas para estos encuentros, que se disputarán los días 22 y 23 de mayo, ya están a la venta, ofreciendo paquetes que incluyen los dos partidos.