El evento en Euskadi busca promover la colaboración internacional y apoyar nuevas iniciativas tecnológicas en el ámbito del deporte.

Imagen relacionada de encuentro innovacion mentoria deporte vasco

En Euskadi se llevó a cabo un significativo encuentro enfocado en la innovación y mentoría dentro del sector deportivo. El evento se desarrolló en Basque Team Zentroa, ubicado en Getxo, y tuvo como objetivo principal fomentar la colaboración internacional y brindar apoyo a empresas emergentes del ámbito tecnológico aplicadas al deporte.

Además, se pretende mejorar tanto el rendimiento como la sostenibilidad de las organizaciones deportivas a nivel global.

El evento fue organizado por la dirección de Deporte y Actividad Física del Gobierno Vasco, en colaboración con la Fundación Basque Team y Kirol Eskola.

En esta jornada participaron mentoras y mentees de la región, así como también representantes de diversas entidades deportivas y tecnológicas. Todos compartieron conocimientos y experiencias, además de explorar tendencias recientes en innovación deportiva, un área en constante evolución.

El GSIC, Global Sports Innovation Center, fue el anfitrión del evento. Este centro se dedica al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas en el sector del deporte, garantizando que las empresas del sector estén a la vanguardia de la transformación digital.

El GSIC impulsa la colaboración entre empresas tecnológicas, instituciones educativas y organizaciones deportivas, destacando el uso de tecnologías avanzadas como el big data y la inteligencia artificial, con el fin de optimizar el rendimiento de los atletas y mejorar la experiencia del usuario.

El programa de mentoría, que se realiza por primera vez a nivel estatal, cuenta con una notable participación de mujeres vascas, entre las que se destacan Arantzazu Rojo, Isabel Iturbe y Begoña Larzabal.

Durante el evento, compartieron su visión sobre el papel de la mujer en el deporte, enfatizando la importancia de que más mujeres accedan a posiciones de liderazgo dentro de las estructuras deportivas.

Arantzazu Rojo subrayó que se ha avanzado en la sensibilización acerca de la importancia de la igualdad de género en el deporte y que, aunque queda mucho por hacer, se está avanzando en la dirección correcta.

Por su parte, Begoña Larzabal apuntó a la necesidad de que las mujeres sigan luchando por sus objetivos en el deporte, sin perder de vista que siempre habrá desafíos en el camino.

“La mujer y el deporte tienen que seguir su trayectoria con sus propias metas. Es fundamental que las mujeres se mantengan firmes en su lucha”, destacó.

La jornada también incluyó paneles sobre innovación y emprendimiento liderados por mujeres en la industria del deporte, donde se revisaron casos de éxito de diversas empresas.

Entre las participantes se encontraban destacadas profesionales del sector que compartieron sus experiencias y aprendieron unas de otras en un ambiente propicio para el intercambio de ideas.

El evento culminó con una sesión de networking y una visita guiada por el centro, donde se realizaron distintas actividades que fomentan una comunidad más fuerte y colaborativa.

Este tipo de encuentros son fundamentales para seguir impulsando la innovación y el empoderamiento de las mujeres en el deporte, y refuerzan la importancia de crear un entorno inclusivo donde todos los actores puedan contribuir al desarrollo de la industria.

Con este evento, Euskadi reafirma su compromiso con la innovación en el deporte y la promoción de la igualdad de género, elementos clave para el futuro del sector.