Se ha llevado a cabo la reunión del Consejo de Administración de la Agencia Vasca de Ciberseguridad, donde se han presentado las cuentas y los planes futuros.

En una reunión celebrada esta mañana en Euskadi, el Consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y el Director General de Cyberzaintza, Javier Diéguez, han presidido el Consejo de Administración de la Agencia Vasca de Ciberseguridad, conocido como Cyberzaintza.
Durante este encuentro, se ha realizado una revisión exhaustiva del ejercicio presupuestario correspondiente a 2024.
Uno de los puntos más importantes tratados fue la aprobación de las cuentas anuales de la agencia, que reflejan un compromiso con la optimización de recursos y la eficiencia en la gestión de la ciberseguridad en la región.
Además, la memoria de cumplimiento presupuestario del año 2024 fue ratificada, lo que indica que las proyecciones económicas establecidas previamente se han seguido de manera adecuada.
Cyberzaintza ha mostrado un enfoque proactivo en sus funciones, y como parte de su compromiso con la transparencia, se presentó la Memoria de Actividad 2024, la cual será pública y permitirá que los ciudadanos y las instituciones evalúen el desempeño de la agencia en términos de seguridad cibernética.
El Consejero también informó sobre el Plan Estratégico de Cyberzaintza, donde se delinean las metas y objetivos a mediano y largo plazo. En este contexto, se discutió un plan de acción para 2025 que busca reforzar la infraestructura cibernética y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes.
La reunión, que se llevó a cabo casi seis meses después de la última convocatoria en noviembre, fue también una oportunidad para repasar acontecimientos significativos que han marcado el ámbito de la ciberseguridad en Euskadi, destacando la creciente importancia de esta área en un mundo cada vez más digitalizado.
En este sentido, es relevante recordar que Euskadi ha celebrado algunos hitos importantes en su enfoque hacia la ciberseguridad, desde la creación de Cyberzaintza en 2014, una iniciativa pionera en el contexto español.
A medida que aumentan las amenazas digitales, la respuesta de las instituciones vascas es fundamental para garantizar la seguridad de empresas, ciudadanos y administraciones.
La Agencia ha venido implementando diversas acciones que no solo se enfocan en la prevención, sino que también buscan educar a la población sobre la seguridad en el entorno digital.
Se espera que las decisiones tomadas en esta reunión resalten el rol esencial que juega Cyberzaintza en la protección de los datos y la privacidad, así como su esfuerzo por fortalecer la cooperación con otras entidades, tanto nacionales como internacionales, en la lucha contra el cibercrimen.
El compromiso del Gobierno Vasco con la ciberseguridad es firme y se manifiesta en estas iniciativas, en un contexto donde la transformación digital está redefiniendo todos los sectores de la economía y la sociedad.
La eficacia en el manejo de la ciberseguridad será crucial para el desarrollo y la competitividad de Euskadi en los próximos años.