El festival Loraldia Festibala se llevará a cabo en Bilbao del 10 al 30 de marzo, promoviendo la cultura vasca a través de diversas actividades artísticas.

Imagen relacionada de loraldia festibala 2024

Del 10 al 30 de marzo de 2024, el Loraldia Festibala se convierte en una celebración de la cultura vasca contemporánea en Bilbao. Esta será la undécima edición del festival, que bajo el lema "Trikua esnatu da", buscará visibilizar la diversidad y la creatividad de la cultura creada en euskera.

La programación contará con un total de 29 actividades, abarcando una amplia gama de disciplinas artísticas.

Este evento se llevará a cabo en importantes espacios culturales de la ciudad, y se espera la participación de más de un centenar de artistas de la escena vasca.

El acto de presentación del festival se realizó en el emblemático Teatro Arriaga, donde diversas figuras claves en la cultura y política local dieron a conocer los detalles de esta nueva edición.

Entre los presentes se encontraban Eider Inunciaga, concejala delegada de Euskera y participación ciudadana, y Ana López, directora de Promoción Cultural del Gobierno Vasco, quienes destacaron la importancia de este festival para la promoción del euskera y su cultura.

El Loraldia Festibala no solo se centra en la exhibición artística, sino que también actúa como una plataforma que fomenta la innovación cultural, la integración social y el respeto al medio ambiente.

Este año, uno de los enfoques principales será atraer a un público diverso, tanto euskaldunes como no euskaldunes, a fin de enriquecer la experiencia cultural y fomentar el intercambio de ideas.

Para materializar este evento, la colaboración de diversas instituciones ha sido fundamental. Entre los patrocinadores principales figuran la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, junto con la colaboración del Gobierno Vasco y Laboral Kutxa.

Esta interconexión entre distintos organismos ha permitido que el festival no solo brinde entretenimiento, sino que también fortalezca la comunidad cultural local.

Además de las actividades programadas, este año se incorporan colaboraciones especiales con entidades como Iparraldeko Euskal Kultur Erakundea y el Museo Guggenheim Bilbao, ampliando así la red de apoyo y el alcance del festival.

Ana López enfatizó el papel de Loraldia como un espacio para el talento creativo y una vía para reforzar la identidad cultural del pueblo vasco.

El lema "Trikua esnatu da" proviene de una metáfora del escritor vasco Bernardo Atxaga, quien utiliza la imagen del erizo como símbolo de la lengua y la cultura vascas.

Según Atxaga, el erizo, aunque vulnerable, tiene una larga historia y se protege con sus espinas, lo que representa la resistencia de la cultura vasca ante adversidades.

A medida que el erizo despierta de su letargo invernal, así también florece la cultura vasca, desafiando los obstáculos con valentía.

En resumen, el Loraldia Festibala no solo destaca la riqueza artística de Euskadi, sino que también actúa como un vehículo para transmitir la herencia cultural a las nuevas generaciones, promoviendo el uso y la normalización del euskera.

Desde su primera edición, el festival ha crecido en relevancia, convirtiéndose en un evento referencia dentro del panorama cultural contemporáneo. Estas iniciativas son esenciales para mantener viva la cultura vasca, y cada edición del festival es un paso más hacia la construcción de una comunidad más unida alrededor de su identidad lingüística y cultural.