El Elai-Alai organiza una nueva edición del Festival de Folklore en Portugalete, que en 2023 alcanza su medio siglo con grupos de diversos países como Serbia, Palestina, Italia, Nueva Zelanda, Georgia, Cuba, México y Euskadi, promoviendo la diversidad cultural y las tradiciones folclóricas.

Este festival, que ha conseguido mantenerse como uno de los encuentros folclóricos más relevantes del norte de España, tendrá lugar del 21 al 25 de julio de 2023, y contará con la participación de formaciones provenientes de países tan diversos como Serbia, Palestina, Italia, Nueva Zelanda, Georgia, Cuba, México y por supuesto, Euskal Herria.
El festival es una iniciativa que busca promover el intercambio cultural y el respeto por las distintas expresiones folclóricas a nivel mundial. A lo largo de sus casi cinco décadas de historia, ha sido testigo de la evolución de las tradiciones, adaptándose a los cambios sociales y fomentando el diálogo intercultural.
La organización, apoyada por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Portugalete, ha programado una serie de actuaciones que se realizarán en diferentes escenarios emblemáticos de la localidad, siendo el Paseo de la Canilla el epicentro del evento.
Las actuaciones principales tendrán lugar en las fechas del 21 al 25 de julio, en horario de 21:00 a 23:00 horas, donde los diversos grupos presentarán sus estilos tradicionales mediante danzas, cantos y música en vivo.
La jornada de clausura, el día 25, contará con un gran espectáculo donde todas las formaciones participantes subirán al escenario tras un desfile por el muelle de Portugalete, en una exhibición de la #diversidad cultural y artística que caracteriza al festival.
Además, los días 26 y 27 de julio, se realizarán audiciones musicales en el Puente Colgante Hotel Boutique, permitiendo a los asistentes disfrutar de actuaciones en un entorno más íntimo y cercano.
Fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la convivencia intercultural
Este festival no solo es un espacio para el entretenimiento, sino también una plataforma para que las nuevas generaciones aprendan sobre las tradiciones ancestrales de diferentes comunidades, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la convivencia intercultural.
La historia del festival se remonta a 1973, cuando fue inaugurado con la intención de mostrar las raíces musicales y de danza de regiones muy diversas.
Desde entonces, ha sido un punto de encuentro para grupos culturales internacionales, poniendo en valor la diversidad y la pluralidad de expresiones folclóricas en un escenario global.
Este evento también forma parte del calendario cultural de Euskadi, contribuyendo a potenciar el turismo y la economía local, además de mantener vivas las tradiciones.
La entrada para las actuaciones es gratuita, y se espera una gran afluencia de público local, nacional e internacional, que cada año acude a este encuentro para disfrutar de la música y la danza en un ambiente festivo y enriquecedor.