El director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco participa en una reunión clave para definir estrategias sobre cambio climático y desarrollo sostenible en la región pirenaica.

El pasado 11 y 12 de marzo, Mikel Antón, director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, participó activamente en una importante reunión del Comité Ejecutivo de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), llevada a cabo en la localidad francesa de Tarbes.
Este encuentro se centró en la evolución de la cooperación transfronteriza, buscando fortalecer los lazos entre las regiones de los Pirineos y abordar necesidades compartidas.
Durante esta reunión, se identificaron los temas cruciales que cada territorio presentará en los próximos Comités Ejecutivos 2025-2026, como parte de la elaboración de la Estrategia Pirenaica 2028-2035.
Este esfuerzo conjunto es vital para el desarrollo de una región que enfrenta desafíos ambientales y sociales significativos.
Uno de los ejes centrales de esta jornada fue el progreso del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC), una iniciativa que busca crear la primera Estrategia Pirenaica para combatir el cambio climático.
Esta estrategia está diseñada para incrementar la resiliencia de los territorios frente a los efectos adversos del cambio climático, un fenómeno que ya ha demostrado su impacto en diversas áreas, como la agricultura y el turismo.
El Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA) también ocupó un lugar destacado en las discusiones. Este programa de cooperación transfronteriza financia proyectos innovadores que favorecen la cohesión social y económica en toda la región pirenaica.
Gracias a él, se han podido desarrollar iniciativas que fomentan no solo el desarrollo económico, sino también la sostenibilidad y la integración territorial.
El Portal de la Cooperación Pública Vasca apoya más de mil iniciativas de cooperación en el mundo
El Portal de la Cooperación Pública Vasca recoge información sobre las iniciativas de cooperación que se llevan a cabo en Euskadi y a nivel internacional. En 2022, se apoyaron 1.189 proyectos en 68 países, con un presupuesto de 81.3 millones de euros. Este portal, creado por diversas instituciones vascas, busca fomentar la transparencia y coordinación en la cooperación para el desarrollo.Se aprovechó la ocasión para finalizar el programa 2014-2020 y actualizar las líneas del programa 2021-2027, un paso que refleja el compromiso de las autoridades para adaptarse a las nuevas realidades y retos.
La CTP, que incluye a diferentes regiones de ambas vertientes de los Pirineos, continúa trabajando en favor del desarrollo sostenible y la integración, promoviendo proyectos que abarcan diversos ámbitos como la economía, el medio ambiente, la cultura y la innovación.
Esto se refleja en el creciente número de iniciativas conjuntas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la protección del entorno natural.
En el marco de esta colaboración, se hace palpable la intención de consolidar estrategias que enfrenten juntos los desafíos del futuro en la región pirenaica.
La cooperación transfronteriza no solo es esencial para abordar problemas urgentes como el cambio climático, sino que también fortalece los vínculos históricos y culturales entre estas comunidades, que comparten no solo una frontera, sino un futuro común.
Desde una perspectiva histórica, los Pirineos han sido un punto de conexión entre diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de los siglos, y hoy más que nunca, la colaboración internacional es crucial para asegurar que esta región siga prosperando en armonía con el medio ambiente y sus habitantes.
La continuación de estas alianzas es, sin duda, un paso hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.