El informe del Observatorio del Comercio de Euskadi revela un aumento en la afiliación al comercio, contrarrestando la disminución en la densidad comercial.

Este informe muestra una evolución interesante en el tejido comercial de la región, destacando un incremento moderado en la creación de empleo, a pesar de observarse una notable disminución en la densidad comercial.
Según los datos proporcionados, #Euskadi alberga un total de 34.788 establecimientos comerciales que se desglosan en 9.771 comercios mayoristas y 25.017 comercios minoristas. Estos se clasifican dentro de tres categorías principales: automoción, intermediarios y mayoristas, y #comercio minorista. Es importante señalar que no se contabilizan 67 establecimientos que han sido clasificados como "No determinado" por el DIRAE, debido a la falta de información sobre su localización municipal.
Desde el año 2013, se ha registrado una tendencia a la baja en la densidad comercial que ha afectado a los diversos sectores. En el comercio minorista, esta disminución ha sido de 2,78 puntos, mientras que en el comercio mayorista y en el sector de automoción, ha sido de 1,05 y 0,17 puntos respectivamente.
A pesar de este descenso en la densidad, el #empleo en el sector comercial ha experimentado un crecimiento real, sumando 366 nuevas afiliaciones, alcanzando un total de 134.414 afiliados en comparación con 2022.
El análisis del empleo por territorios refleja dinámicas distintas
El análisis del empleo por territorios refleja dinámicas distintas. En Álava, ha habido un aumento del 1,3% en el número de afiliados a la Seguridad Social, lo que se traduce en 253 nuevos empleos desde 2022. Bizkaia, en contraposición, mostró un crecimiento más leve, con solo 72 afiliaciones adicionales, lo que representa un modesto incremento del 0,1%.
En Gipuzkoa, se observó un leve aumento, con 41 nuevos afiliados, lo que indica un posible cambio en la tendencia descendente que había predominado en los últimos años.
En lo referente a las ventas comercializadas en 2022, que es el dato más reciente, se produjo un incremento significativo, sobre todo en el comercio mayorista que multiplicó sus cifras en un 16,50%, constituyendo el 58% del total de ventas.
Por su parte, el comercio minorista creció un 7,43%, y las ventas de vehículos vieron un aumento del 2,49%.
De manera resumida, aunque el comercio en Euskadi enfrenta desafíos considerables en términos de densidad comercial, el leve aumento en la afiliación a la Seguridad Social sugiere que el sector es capaz de adaptarse y resistir ante las adversidades.