El Gobierno Vasco lanza Jakindari, una nueva iniciativa que busca potenciar la presencia social de la ciencia en Euskadi, involucrando a más de 60 entidades en un esfuerzo conjunto por acercar el conocimiento científico a la ciudadanía.

La iniciativa, que ya cuenta con la adhesión de más de 60 organizaciones, busca promover la presencia de la #ciencia en el espacio público y reducir las brechas sociales en el acceso al conocimiento.
El consejero de Ciencia, Juan Ignacio Pérez Iglesias, subrayó durante el evento la importancia de sumar esfuerzos para dar mayor visibilidad y prestigio social a la ciencia en Euskadi.
Aquesta labor, añadió, es fundamental para combatir la creciente desinformación que rodea a muchos temas científicos y tecnológicos. La alianza #Jakindari forma parte de un proyecto más amplio del Departamento que busca impulsar la difusión social del conocimiento a través de diferentes plataformas y recursos.
El acto, celebrado en el edificio Olatua de Getxo, reunió a representantes de universidades, centros de investigación cooperativos como los CIC, centros de excelencia como BERC, miembros de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCT), así como fundaciones, museos, centros culturales y empresas del sector.
Estos actores trabajan en conjunto para dar mayor impacto a actividades divulgativas, fomentando la participación ciudadana y usando el euskera como lengua de comunicación en la ciencia.
Entre los objetivos principales de Jakindari está crear sinergias entre sus miembros, compartiendo recursos, conocimientos, buenas prácticas y experiencias.
Sino también fomentar la #innovación y la creatividad en los proyectos de divulgación científica
La colaboración pretende no solo optimizar acciones existentes, sino también fomentar la innovación y la creatividad en los proyectos de divulgación científica.
Además, la alianza busca integrar a un público más amplio y diverso, promoviendo la igualdad en el acceso a la información y el conocimiento.
Durante el encuentro, bajo el lema 'Tripulación para la divulgación de la ciencia', los participantes apreciaron casos de éxito como Barcelona Ciencia Innovación y la Fundación Descubre, que sirven como referentes en campañas de sensibilización y educación científica.
La plataforma digital ZientziaKlik, desarrollada por el Departamento, será una de las principales herramientas para estos fines, facilitando la oferta de actividades y recursos científicos a toda la ciudadanía y promoviendo la colaboración entre agentes del sector.
De cara al futuro, el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación tiene previsto lanzar una serie de concursos de ayudas económicas en torno a 25.000 euros, con el fin de financiar proyectos destacados de divulgación social del conocimiento. Además, organizará un certamen de premios para reconocer los esfuerzos innovadores y efectivos en este campo.
Con esta iniciativa, #Euskadi refuerza su compromiso por una ciencia cercana y accesible, que contribuya al desarrollo social y económico de la comunidad.
La historia de la ciencia en la región refleja un largo recorrido desde los primeros centros de estudio y universidad en Bilbao en el siglo XV, hasta los centros tecnológicos punteros actuales, que han hecho a Euskadi un referente en innovación en áreas como la nanotecnología, la biotecnología y la ingeniería.