El Gobierno Vasco lanza Jakinaldia, un festival dedicado a la divulgación científica en Donostia, que coincide con la conmemoración del centenario de la física cuántica y la llegada del avanzado computador cuántico IBM a Euskadi.

Imagen relacionada de euskadi celebra primer jakinaldia ciencia ciudadania

Este evento surge con el propósito de acercar la #ciencia a toda la ciudadanía mediante una programación diversa que combina cultura, creatividad y entretenimiento, en un formato accesible para públicos de todas las edades.

Jakinaldia se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno Vasco orientada a promover la difusión social del conocimiento, colocando la ciencia en el espacio público y fomentando una sociedad más informada, participativa y democrática.

La iniciativa tiene un carácter itinerante y busca convertirse en un referente cultural anual en Euskadi, reforzando el papel de la ciencia como motor de progreso y transformación social.

La primera edición, titulada Kuantika Jaialdia, coincide con el centenario de la física cuántica, una disciplina que revolucionó la comprensión del mundo natural desde principios del siglo XX.

Para conmemorar dicho hito, el festival incluye actividades que mezclan música, magia, teatro, humor y #divulgación científica, todo ello con el objetivo de despertar el interés por la ciencia en todos los públicos.

Además, el festival coincide con la llegada del #IBM Quantum System Two a Euskadi, una infraestructura que sitúa a la comunidad vasca a la vanguardia en computación cuántica en Europa.

Este computador cuántico, uno de los más avanzados del continente, fue inaugurado oficialmente el 15 de octubre en las nuevas instalaciones de Ikerbasque en Donostia.

La presencia de esta #tecnología posiciona a #Euskadi como uno de los centros más destacados en investigación cuántica, integrándose en la red global de ordenadores cuánticos de IBM, que actualmente solo tiene presencia en Japón y Estados Unidos.

El corazón del festival será el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, que acogerá diversas actividades a lo largo de los dos días.

Y un espectáculo de humor científico titulado “Materia Absurda” de Big Van Ciencia

La jornada inaugural, dirigida a adultos, incluirá un monólogo científico titulado “Cuentos Cuánticos” a cargo de Enrique F. Borja, así como una obra musical llamada “LoCuanto Musical” del compositor Jon Esnaola. Además, se realizarán sesiones de magia cuántica con los magos Tor y Txoborro, y un espectáculo de humor científico titulado “Materia Absurda” de Big Van Ciencia.

La tarde del 17 de octubre también contará con una sesión de bertsolismo con Jone Uria y Alaia Martín.

El sábado por la tarde, la programación estará destinada a familias, con actividades como la obra teatral “Aventuras Cuánticas”, magia con el ilusionista Marsel y un espectáculo interactivo de experimentos y humor llamado “Clowntífics” de Big Van Ciencia.

Una de las innovaciones del festival es la creación de la Milla Cuántica, una ruta científico-tecnológica que permitirá a los participantes explorar los misterios del mundo cuántico.

La ruta contará con infografías en accesos a centros de investigación y un recorrido virtual por laboratorios cuánticos. Además, el 24 y 25 de octubre, se ofrecerá Quantum SCAPE Street, un escape room en la calle, gratuito y para grupos de hasta ocho personas, guiado por actores, que desafía a los participantes a resolver enigmas relacionados con la ciencia y la tecnología cuántica.

Cabe destacar que toda la programación de Jakinaldia es gratuita y abierta a toda la población, hasta completar aforo. La iniciativa busca transformar la percepción de la ciencia en Euskadi, fortaleciendo su presencia en la vida cotidiana y fomentando el interés científico desde edades tempranas.

Para obtener más información y realizar inscripciones, los interesados pueden acceder a la plataforma ZientziaKlik, donde encontrarán todos los detalles del festival y las actividades programadas.