Javier Diéguez, Director General de Cyberzaintza, participó en una mesa redonda en Bilbao sobre la protección frente a amenazas digitales emergentes, destacando la relevancia de la ciberseguridad en las organizaciones modernas.

La sesión, organizada por BasquePRO Elkargoak Kontseilu Gorena, se realizó en el Colegio de Médicos de Bizkaia, en Bilbao, y contó con la participación de Javier Diéguez, Director General de Cyberzaintza, quien aportó su visión sobre las amenazas digitales emergentes y las medidas para enfrentarlas.
Diéguez explicó que la #ciberseguridad ha pasado de ser una cuestión menor a convertirse en un pilar fundamental para la protección de la información y la integridad de las organizaciones.
En un contexto donde las empresas manejan volúmenes crecientes de datos digitales —que en países de la Unión Europea, como España, alcanzan cifras superiores a los 4 Terabytes por día en promedio—, la importancia de contar con estrategias sólidas de defensa digital es más evidente que nunca.
La sofisticación de los ciberataques ha aumentado, y las amenazas ya no solo provienen de hackers aislados, sino también de grupos organizados con motivaciones económicas, políticas o ideológicas.
La creciente dependencia de sistemas informáticos en sectores como la sanidad, la administración pública y la banca hace que las vulnerabilidades puedan tener consecuencias graves, incluyendo pérdidas financieras, exposición de datos personales o incluso daños a la infraestructura crítica.
En España, se estima que el coste de los ciberataques para las organizaciones puede variar desde varios miles hasta millones de euros, dependiendo de la magnitud del ataque y la vulnerabilidad de las defensas.
Se calcula que el gasto total en ciberseguridad a nivel europeo supera los 7
El experto destacó que en la actualidad, los costes asociados a incidentes de seguridad pueden oscilar desde aproximadamente 1.000 euros en pequeñas vulnerabilidades, hasta más de 100.000 euros en casos de infiltraciones más complejas o robo de información confidencial. En euros, se calcula que el gasto total en ciberseguridad a nivel europeo supera los 7.000 millones de euros anuales, considerando inversiones en tecnología, formación y gestión de riesgos.
La conferencia también abordó la evolución histórica de la ciberseguridad. Desde los primeros ataques informáticos en los años 80, cuando las amenazas eran rudimentarias y principalmente motivadas por curiosidad o vandalismo, hasta la actualidad, donde conceptos como ransomware, phishing y ataques de denegación de servicio (DDoS) causan estragos en todo el mundo.
La Unión Europea ha reforzado sus políticas en la materia, implementando normativas como la NIS 2, destinada a mejorar la protección de las infraestructuras críticas en los Estados miembros.
Finalmente, Diéguez subrayó la importancia de la colaboración entre sector público y privado, así como la formación continua de profesionales especializados, para garantizar un entorno digital seguro.