Las cooperativas ABERE, LORRA y Abelur formalizan su integración en un nuevo centro que buscará potenciar el sector agrícola vasco mediante servicios más especializados y de mayor calidad, apoyado por las instituciones del País Vasco.

La decisión fue tomada el pasado 30 de junio por las asambleas de ambas #cooperativas para fusionarse en una única entidad, que posteriormente será conocida como LURSAIL.
Este paso estratégico busca fortalecer y modernizar el sector agrícola vasco, mediante un centro de asesoramiento que brinde servicios integrales y de alta calidad, consolidando la profesionalización del primer sector en la región.
El proceso de integración fue impulsado y respaldado por el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales, en un esfuerzo conjunto que refleja la importancia de la #agricultura en la economía y la cultura del País Vasco.
La fusión viene precedida por una exhaustiva evaluación de modelos cooperativos, análisis económicos y consultas con expertos tanto en la región como en la Unión Europea.
Además, se contemplan las mejores prácticas internacionales para garantizar un centro de referencia, capaz de ofrecer servicios de asesoramiento en áreas que incluyen innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y gestión empresarial.
El nacimiento de LURSAIL supone también la unificación de las estructuras de gestión y balances económicos de las tres cooperativas, que hasta ahora operaban por separado.
La creación del centro permitirá aprovechar economías de escala, optimizar recursos y ampliar la cartera de servicios ofrecidos a los agricultores y agroindustrias.
Se prevé que la sede oficial esté ubicada en Arkaute, y que en los próximos meses se formalicen aspectos clave como la contratación de un gerente, la organización interna y la inscripción en el registro de cooperativas.
Un aspecto clave de esta iniciativa es la expectativa de que LURSAIL obtenga el reconocimiento oficial como entidad de asesoramiento agrícola, conforme a la normativa vigente en la región.
Cantidad destinada a financiar programas de asesoramiento y transferencia de conocimientos en agricultura
Esto facilitará que pueda participar en futuras licitaciones públicas, cuyo valor estimado en euros alcanza aproximadamente 1,8 millones de euros, cantidad destinada a financiar programas de asesoramiento y transferencia de conocimientos en agricultura, pesca y desarrollo rural.
Este proyecto también se enmarca en una estrategia más amplia de innovación agrícola, en línea con los desafíos del siglo XXI, como el cambio climático, la digitalización y la implementación de nuevas tecnologías.
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca de Euskadi, Amaia Barredo, ha expresado su satisfacción por la materialización de esta fusión, resaltando la importancia de que las instituciones colaboren para promover un desarrollo sostenible y competitivo del sector agrario vasco.
Asimismo, los responsables de las cooperativas han manifestado su compromiso de mantener la cercanía y territorialidad que caracteriza a las explotaciones vascas, pero con una capacidad técnica reforzada y tarifas homogéneas que favorezcan a todos los agricultores, especialmente en un contexto en el que el número de explotaciones ha disminuido significativamente en las últimas décadas, pasando de más de 40,000 en los años 80 a menos de 12,000 actualmente.
La consolidación y racionalización de los servicios de asesoramiento contribuirán a simplificar la estructura del sector y a potenciar la competitividad.
Finalmente, las administraciones regionales esperan que el nuevo centro comience a operar plenamente en la primavera de 2026, tras la aprobación del decreto de reconocimiento y la licitación de los servicios.