Kroger anuncia el cierre de 60 tiendas consideradas poco rentables tras la fallida unión con Albertsons, mientras apuesta por nuevas aperturas y reubicaciones de empleados, en un escenario de desafíos en el sector minorista de Estados Unidos.

Imagen relacionada de kroger cerrara 60 tiendas bajo rendimiento fracaso fusion albertsons

Este anuncio se produce en medio de las complicaciones derivadas de su intento fallido de fusionarse con la cadena rival Albertsons, una operación que, supuestamente, habría creado uno de los mayores minoristas en el país.

La decisión de #Kroger llega después de que un tribunal bloquease la fusión propuesta en 2024, debido a preocupaciones antimonopolio y a la incertidumbre sobre el impacto en los consumidores y la competencia.

La fusión, que habría creado un gigante con un valor cercano a los 23 mil millones de euros, supuestamente buscaba ampliar la presencia de ambas compañías en el mercado, reducir costos y mejorar la competitividad frente a nuevos actores digitales.

Sin embargo, la operación no pudo concretarse, y Kroger ahora enfrenta la necesidad de ajustar su red de tiendas. La cadena ha señalado que estas 60 tiendas, ubicadas en áreas donde la rentabilidad era escasa, serán cerradas en los próximos meses. En paralelo, la compañía ha confirmado que continuará con su plan de abrir nuevas tiendas en zonas estratégicas y reubicar a empleados afectados en otros centros de trabajo, buscando minimizar el impacto social y mantener su competitividad.

Este movimiento no es exclusivo de Kroger; en los últimos años, muchas cadenas de supermercados en #Estados Unidos han tenido que cerrar tiendas debido a la creciente competencia de plataformas digitales y tiendas de descuento como Aldi, Lidl y Amazon Fresh.

La tendencia apunta a una transformación del sector, que requiere una mayor eficiencia operativa y adaptación a los cambios en los hábitos de consumo.

Sino también por la inflación persistente y los cambios en la #economía de los hogares

Supuestamente, la crisis en el sector minorista estadounidense no solo ha sido provocada por la competencia, sino también por la inflación persistente y los cambios en la economía de los hogares, que han reducido el gasto en productos no esenciales.

La pandemia de COVID-19 aceleró estos cambios, impulsando el crecimiento del comercio electrónico y la compra a través de apps y plataformas digitales.

En este contexto, Kroger ha anunciado también que, además de cerrar tiendas, realizará una reestructuración interna, que incluye la reubicación de unos 5.000 empleados en nuevas ubicaciones y la apertura de unos 20 nuevos establecimientos en zonas con mayor potencial de crecimiento, principalmente en áreas urbanas y suburbanas con alto poder adquisitivo.

La compañía ha asegurado que estas decisiones son parte de su estrategia para mantenerse competitiva en un mercado cambiante y que seguirán invirtiendo en innovación tecnológica y en programas de fidelización para atraer a los consumidores.

La historia del sector minorista en Estados Unidos está marcada por cambios constantes, y Kroger pretende adaptarse a esta nueva realidad, aprendiendo de los fracasos y apostando por un futuro más sostenible.