Consejos prácticos para manejar tus finanzas en tiempos de incertidumbre económica.

Imagen relacionada de preparacion recesion economica

La incertidumbre económica está generando inquietud entre los ciudadanos, especialmente con el aumento de impuestos a las importaciones y la desaceleración económica que podría estar a la vuelta de la esquina.

Aunque todavía no estamos en una recesión, es importante estar preparado para cualquier eventualidad. Aquí te presentamos diez consejos para navegar en tiempos difíciles.

1. **Reduce tus deudas**: Es fundamental pagar tus deudas, especialmente las que tienen altas tasas de interés. Esto no solo mejora tu estabilidad financiera, sino que también te proporciona tranquilidad. Según un estudio reciente, el 47% de los usuarios de tarjetas de crédito tienen saldos pendientes, lo que hace que sea esencial actuar antes de que la situación empeore.

2. **Compra antes de la subida de precios**: Si tienes en mente adquirir artículos que podrían aumentar de precio debido a los nuevos aranceles, considera hacerlo ahora.

Por ejemplo, un conjunto de ropa para niños que actualmente cuesta 22 euros podría llegar a costar hasta 33 euros. Los vehículos también podrían experimentar un aumento considerable en sus precios; un SUV que hoy cuesta 29,000 euros podría llegar a los 35,000 euros con el nuevo impuesto del 25%.

3. **Establece límites en tus compras**: Con la presión económica, los minoristas podrían ofrecer incentivos para atraer a los compradores. Es recomendable que te tomes un tiempo de reflexión, de una semana o diez días, antes de realizar compras importantes, para evitar decisiones impulsivas.

4. **Enfócate en las deudas más costosas**: Prioriza el pago de aquellas deudas que tienen tasas de interés más altas, como préstamos de día de pago o préstamos de título de auto.

Esto puede liberar una cantidad significativa de dinero a largo plazo.

5. **Crea o aumenta tu fondo de emergencia**: Aunque el consejo estándar es tener entre 6 y 12 meses de gastos ahorrados, sabemos que no todos pueden alcanzar esa cifra.

Comienza con un mínimo de 1,000 euros, lo que puede ser un salvavidas en caso de emergencias.

6. **Evita retirar dinero de tu fondo de jubilación**: Sacar dinero de tus cuentas de jubilación puede acarrear penalizaciones y costos fiscales. Si es posible, considera obtener un préstamo contra tu 401(k) en lugar de hacer un retiro directo.

7. **Mejora tus habilidades laborales**: En caso de que lleguemos a una recesión, es probable que muchas personas pierdan sus empleos. Ahora es el momento perfecto para invertir en tu educación, ya sea a través de cursos en línea o programas de desarrollo profesional.

8. **Identifica fugas en tus gastos**: Revisa tus suscripciones y membresías. Muchas veces, pagamos por servicios que no utilizamos. Cancelar las suscripciones innecesarias puede liberar dinero para otras necesidades más urgentes.

9. **Revisa tus informes de crédito**: Es importante estar al tanto de tu historial crediticio. Revisa tus informes periódicamente para detectar errores que puedan afectar tu puntaje crediticio. Esto es crucial si planeas solicitar un préstamo en el futuro.

10. **Aprovecha las oportunidades fiscales**: Si tu ingreso disminuye, podrías calificar para créditos fiscales que antes no estaban disponibles. Mantente informado sobre las deducciones y créditos que podrían beneficiarte durante tiempos difíciles.

La historia nos muestra que las recesiones, aunque difíciles, pueden ser superadas con una buena planificación y preparación. Tomar medidas proactivas ahora puede marcar la diferencia en el futuro.