Líderes de la comunidad negra convocan manifestaciones pacíficas el 25 de mayo, en conmemoración del quinto aniversario de la muerte de George Floyd, para presionar a Target y otras empresas a reactivar sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Imagen relacionada de organizaciones comunidad negra protestas aniversario george floyd

El próximo 25 de mayo, organizaciones y líderes comunitarios de la comunidad negra en Estados Unidos han organizado una serie de protestas pacíficas frente a tiendas Target, en conmemoración del quinto aniversario del asesinato de George Floyd.

Estas movilizaciones buscan presionar a la cadena de supermercados para que reestablezca sus compromisos con iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que fueron abandonadas tras decisiones recientes de la compañía.

La muerte de Floyd, ocurrido en Minneapolis en 2020 a manos de un oficial de policía, generó una ola de protestas en todo el país y puso en evidencia la necesidad de políticas que promuevan la justicia racial.

En ese momento, Target, cuyo sede central está en Minneapolis, prometió fortalecer sus esfuerzos en inclusión y apoyar a la comunidad negra mediante un fondo de 2 mil millones de dólares (aproximadamente 1.8 mil millones de euros) destinado a apoyar a negocios y programas dirigidos por afroamericanos.

Sin embargo, en los últimos meses, la percepción en la comunidad negra se ha deteriorado, ya que muchas de esas iniciativas parecen haber sido abandonadas o reducidas.

Como respuesta, líderes religiosos y activistas han llamado a la movilización para exigir que Target cumpla con sus promesas originales. Entre ellos, destaca la figura del pastor Jamal-Harrison Bryant, de la Iglesia Bautista New Birth en Georgia, quien anunció que su congregación participará en una protesta en Conyers, una localidad cerca de Atlanta.

Además, se esperan manifestaciones en al menos 67 iglesias en distintas partes del país.

Estas protestas tienen como objetivo presionar a Target y otras grandes corporaciones a que vuelvan a comprometerse con programas de DEI y a que realicen acciones concretas, como la inversión en bancos propiedad de afroamericanos y la creación de centros comunitarios en universidades históricamente negras (HBCUs).

Los líderes demandan que Target honre la promesa de invertir 2 mil millones de dólares en la comunidad negra, que actualmente se encuentra en pausa, y que destine 250 millones de dólares a bancos que apoyen a la comunidad negra.

El pasado 17 de abril, un encuentro entre el CEO de Target, Brian Cornell, y el reverendo Al Sharpton, líder de la Red de Acción Nacional (NAN), fue considerado positivo.

En esa reunión, Cornell afirmó que la compañía planeaba cumplir con la inversión prometida en un plazo de tres meses, es decir, antes del 31 de julio.

A pesar de ello, aún no se han anunciado acciones concretas ni resultados, y los activistas mantienen la presión.

Por su parte, Target ha manifestado públicamente su compromiso con la inclusión, asegurando que sigue siendo la compañía inclusiva y diversa que todos conocen.

Sin embargo, en los hechos, muchos en la comunidad negra y en otros grupos marginados consideran que la empresa ha dado pasos atrás, lo cual ha avivado la discusión pública sobre el impacto de los boycotts y protestas en la presión social.

Las movilizaciones del 25 de mayo buscan también recordar la tragedia de Floyd, con una ceremonia donde los participantes guardarán un minuto y cuarenta segundos de silencio, simbolizando el tiempo que Derek Chauvin mantuvo su rodilla sobre el cuello de Floyd.

Este acto busca mantener viva la memoria y promover cambios en las políticas policiales y corporativas.

Mientras tanto, en las redes sociales, la comunidad activa ha utilizado hashtags como #JusticiaParaFloyd y #ReinstateDEI para fortalecer la causa. La lucha continúa en un momento en que las empresas enfrentan una presión sin precedentes para adoptar políticas que reflejen un compromiso genuino con la justicia social y la igualdad racial.