El expresidente Donald Trump ha tomado una decisión sin precedentes al despedir a la Gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, generando una crisis institucional y un posible impacto en la política monetaria de Estados Unidos.

La medida, que presuntamente se fundamenta en acusaciones de fraude hipotecario, ha generado un fuerte revuelo tanto en los círculos políticos como en los #mercados financieros internacionales.
Supuestamente, Trump afirmó tener una causa suficiente para remover a Cook, alegando que esta habría presentado declaraciones falsas en sus solicitudes de hipoteca.
La decisión se produce en un momento en que #Estados Unidos atraviesa un delicado escenario económico, con tensiones en las tasas de interés y un debate abierto sobre la independencia del banco central.
Lisa Cook, quien fue designada por el expresidente Joe Biden en 2022 y reelegida en 2023, se convirtió en la primera mujer afroamericana en ocupar un cargo en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.
Antes de su nombramiento, Cook trabajó como economista sénior en el Consejo de Asesores Económicos durante la administración de Barack Obama y fue profesora en la Universidad Estatal de Michigan.
Supuestamente, Trump ha intentado desde hace meses influir en las decisiones de la Fed, presionando para que se reduzcan las tasas de interés. Sin embargo, Cook y otros miembros del organismo han mantenido una postura moderada, votando en contra de los recortes propuestos por el exmandatario.
La destitución, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la ley o por el Congreso, supone un paso sin precedentes en la historia de los Estados Unidos, donde ningún presidente ha intentado remover a un gobernador de la #Reserva Federal en sus 111 años de existencia.
La medida podría afectar la percepción de autonomía del banco central, poniendo en duda su independencia frente a la influencia política.
Reiterando su compromiso de continuar con sus funciones en defensa de la #economía estadounidense
Supuestamente, el abogado de Cook, Abbe Lowell, afirmó que su clienta no tiene ninguna causa legal para ser removida y que Trump carece de autoridad para hacerlo, reiterando su compromiso de continuar con sus funciones en defensa de la economía estadounidense.
Por su parte, el Caucus Negro del Congreso ha condenado enérgicamente la acción de Trump, calificándola como un intento descarado de politizar una institución clave y de distraer la atención de los problemas económicos reales, como la inflación y el costo de vida.
En los mercados, la noticia provocó una caída en los futuros de las principales bolsas de valores, incluyendo un descenso del 0.14% en los futuros del Dow Jones, un 0.08% en el S&P 500 y un 0.06% en el Nasdaq. Los analistas advierten que esta situación podría debilitar aún más el valor del dólar estadounidense, que ya ha mostrado signos de debilitamiento en lo que va del año.
Supuestamente, expertos en economía consideran que la salida de Cook y la posible intervención en la Fed podrían tener implicaciones graves para la #política monetaria futura, poniendo en riesgo la estabilidad de los precios y el empleo en Estados Unidos.
Además, se teme que esta acción pueda erosionar la confianza en las instituciones financieras y en la propia independencia del banco central.
¿Y qué se espera que pase a continuación? Cook ha declarado que no tiene intención de renunciar y que continuará defendiendo su postura ante las acusaciones.
La situación está en manos de las autoridades legislativas, que deberán decidir si la destitución sigue adelante o si se trata de una maniobra política sin respaldo legal.
En definitiva, este episodio marca un hito en la historia económica del país, poniendo a prueba la resistencia de las instituciones y el equilibrio de poderes en Estados Unidos.
No te pierdas el siguiente vídeo de directo: jackson hole: powell cambia el rumbo de la ...