El reciente paquete de reformas fiscales aprobado en EE. UU. pone en jaque a la agencia tributaria, que enfrenta recortes y desafíos para la próxima temporada de impuestos, con posibles repercusiones para los contribuyentes y la economía del país.

Imagen relacionada de impacto paquete fiscal trump economia irs

Este proyecto, aprobado por el Senado a principios de julio, incluye una serie de recortes de impuestos, extensiones y modificaciones en la legislación fiscal que, supuestamente, buscan estimular el crecimiento económico y aliviar la carga tributaria de las empresas y particulares.

Sin embargo, presuntamente estos beneficios podrían venir acompañados de serias dificultades para la Agencia de Impuestos Internos (IRS), que ya enfrenta una aguda reducción en su plantilla.

Según un informe interno, la agencia ha perdido aproximadamente un 26% de su personal, equivalente a unos 26,4 mil empleados, desde principios de año, en un esfuerzo del gobierno para disminuir gastos y reducir el tamaño del sector público.

En números, la plantilla pasó de unos 102 mil empleados en 2024 a aproximadamente 75 mil en 2025.

Este recorte masivo ha tenido efectos palpables en la eficiencia de la agencia. La temporada fiscal de 2025, que finalizó en junio, fue calificada por algunos expertos como una de las más exitosas en años recientes, con la tramitación de unos 138 millones de declaraciones y la emisión de aproximadamente 86 millones de reembolsos, con un monto promedio de reembolso cercano a 2.700 euros (equivalente a 2.942 dólares). A pesar de ello, la directora nacional de protección al contribuyente, Erin Collins, advirtió que la reducción del personal y los cambios en las leyes fiscales podrían complicar la próxima temporada de declaraciones en 2026.

Supuestamente, uno de los mayores desafíos será la reprogramación de los sistemas informáticos de la agencia, que han perdido cerca del 27% de su personal en el área de tecnología.

La unidad encargada de atención al contribuyente, que ha visto disminuir su plantilla en más del 22%, tendrá que preparar a miles de nuevos empleados para gestionar las consultas y reclamos que se esperan por los cambios introducidos en la legislación.

Además, los críticos del gobierno aseguran que los recortes afectan negativamente la calidad del servicio y la capacidad de respuesta de la agencia.

David Kass, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro 'American Tax Fairness', afirma que “no se pueden hacer recortes tan profundos sin perjudicar la atención a los contribuyentes, y esto es un error grave del gobierno”.

Que permite a contribuyentes con declaraciones sencillas presentar sus #impuestos sin costo

Uno de los programas que podría desaparecer es el sistema Direct File, que permite a contribuyentes con declaraciones sencillas presentar sus impuestos sin costo.

Supuestamente, este programa, que fue implementado en varias regiones en 2024 y ampliado en 2025, está en peligro debido a la reducción de su personal, que en el primer semestre de 2025 pasó de 27 a solo cinco empleados.

El nuevo paquete fiscal también ha provocado polémica por las posibles implicaciones para la recaudación y el déficit fiscal del país. Algunos analistas presuntamente estiman que, si las reformas fiscales logran sus objetivos, podrían generar un aumento en el crecimiento económico, pero otros advierten que los recortes en la agencia tributaria podrían disminuir los ingresos fiscales en el corto plazo.

En un contexto histórico, estas medidas recuerdan a las reformas fiscales de los años 80 y 2000, que también provocaron debates sobre su impacto en la recaudación y el servicio público.

La diferencia actual radica en la magnitud de los recortes y en la rápida implementación de cambios, lo que genera incertidumbre entre contribuyentes y expertos económicos.