La creciente tensión en la guerra comercial entre Estados Unidos y China provoca una caída en los mercados y un pronóstico sombrío para la economía.

Imagen relacionada de mercado tambalea recesion

Los mercados financieros han experimentado una jornada de alta volatilidad, con caídas significativas en las acciones y un aumento en los rendimientos de los bonos.

El índice S&P 500 se vio afectado, cayendo 21 puntos, un 0.4%, y situándose cerca de los 4,962 puntos, mientras que el Dow Jones Industrial Average descendió 245 puntos, o un 0.7%, alcanzando los 37,400 puntos. Por otro lado, el Nasdaq Composite, que se centra en las acciones tecnológicas, registró un leve aumento de 46 puntos, un 0.3%, llegando a cerca de 15,314 puntos en la mañana.

Antes de la apertura del mercado, China anunció que incrementaría su arancel a productos estadounidenses hasta el 84%, tras la implementación de nuevos aranceles por parte de EE.

UU. que entraron en vigor a las 12:01 a.m. ET. Asimismo, la Comisión Europea, que representa a la Unión Europea, aprobó una serie de aranceles que comenzarán a aplicarse el 15 de abril, calificando los aranceles estadounidenses de "injustificados y perjudiciales", causando daño económico a ambas partes y a la economía global.

Desde que el expresidente Trump presentó sus aranceles el 2 de abril, el S&P 500 ha perdido más de 5.83 billones de dólares en valor de mercado, acercándose peligrosamente a un mercado bajista si cierra más de un 20% por debajo de su máximo histórico.

Hasta el cierre del martes, el índice había caído un 19% desde su punto más alto.

"Al anunciar aranceles generales, EE. UU. está cambiando fundamentalmente su papel en el orden comercial global", comentó John Velis, estratega macroeconómico de BNY. En el ámbito de los bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió 11 puntos básicos, alcanzando el 4.37%, en medio de una venta masiva de bonos. El índice de volatilidad CBOE, conocido como el 'termómetro del miedo' de Wall Street, se situó en 50 puntos, después de alcanzar su nivel más alto desde la crisis de COVID-19 en 2020.

Los futuros del petróleo crudo están cotizando a 54,70 euros, con una caída del 3%.

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, advirtió que el caos en los mercados financieros podría llevar a la economía estadounidense hacia una recesión.

"Creo que es un resultado probable, porque los mercados, quiero decir, cuando ves una caída de 2000 puntos en el Dow Jones, eso se alimenta a sí mismo", dijo Dimon en el programa “Mornings With Maria” de Fox Business.

Analistas de Goldman Sachs también sugirieron que los mercados han anticipado una gran degradación de las perspectivas de crecimiento debido a un choque de política monetaria más agresivo, reflejando el temor de que la respuesta de la Reserva Federal sea más cautelosa de lo habitual dada la inflación.

Las actas de la reunión de política de marzo del banco central se publicarán más tarde en el día, mientras que se espera un informe sobre la inflación de precios al consumidor para el jueves, lo que podría proporcionar más pistas sobre la dirección de la inflación.

En el ámbito corporativo, Delta Air Lines revisó a la baja sus proyecciones para 2025 debido a preocupaciones sobre la recesión y la guerra comercial.

“Con la incertidumbre económica generalizada en torno al comercio global, el crecimiento se ha estancado en gran medida”, afirmó el CEO Ed Bastian en un comunicado.

Sin embargo, las acciones de Delta aumentaron más del 6%.

Por su parte, Walmart mantuvo su expectativa de crecimiento de ventas del primer trimestre entre el 3% y el 4%, aunque la compañía indicó que ya no podía proporcionar una guía sobre el crecimiento de las ganancias operativas del primer trimestre debido a la guerra comercial, con acciones que subieron un 3% en el comercio de media mañana.

Las acciones de las empresas tecnológicas, que habían sido golpeadas, también mostraron signos de recuperación, con Apple Inc. subiendo un 3% y Nvidia Corporation un 2%.

No te pierdas el siguiente vídeo de gestor de inversiones explica por qué no habrÁ recesiÓn ...