El mercado bursátil estadounidense muestra signos de recuperación tras un informe de empleo decepcionante, mientras los inversores están atentos a las tarifas comerciales.

Imagen relacionada de mercado valores recaida semanal

El mercado de valores de EE. UU. se recuperó levemente a pesar de la publicación de un informe de empleo que no cumplió con las expectativas de los analistas. En febrero, la economía solo agregó 151,000 empleos, muy por debajo de la proyección de 170,000, lo que ha generado preocupación sobre la salud del mercado laboral.

La tasa de desempleo también registró un ligero aumento, alcanzando el 4.1%, lo que superó las expectativas de mantenerla en 4.0%.

El índice S&P 500 cerró con un incremento del 0.55%, sumando 31.68 puntos para alcanzar los 5,770.20 puntos. Por su parte, el Dow Jones tuvo un avance del 0.52% o 222.64 puntos, cerrando en 42,801.72 puntos, mientras que el Nasdaq, que es más sensible a las acciones tecnológicas, subió un 0.7%, es decir, 126.96 puntos, para finalizar en 18,196.22 puntos. Sin embargo, a pesar de estos incrementos, el mercado aún refleja una caída considerable en la semana, con el S&P 500 registrando su peor desempeño semanal desde septiembre.

Las expectativas de futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed) se mantienen en el aire. Elyse Ausenbaugh, estratega de inversión en J.P. Morgan Wealth Management, comentó que "los datos de nóminas de febrero no fueron lo suficientemente débiles como para cambiar la perspectiva de la Fed, pero estamos ansiosos por escuchar sus pensamientos sobre el panorama general".

A pesar de un panorama incierto, se espera que la Fed mantenga su sesgo hacia una posible flexibilización de las tasas de interés en el futuro cercano.

La incertidumbre en torno a las tarifas comerciales impide que los inversores se sientan completamente seguros en el mercado. Las fluctuaciones en las políticas de tarifas del presidente Donald Trump han causado ansiedad en los mercados. Esta semana, Trump anunció un arancel del 25% sobre productos canadienses y mexicanos, así como un impuesto adicional del 10% sobre bienes chinos, aunque posteriormente realizó algunas excepciones.

Diana Iovanel, economista senior del equipo de Mercados Globales en Capital Economics, advirtió que "la incertidumbre sobre la política comercial de EE.

UU. podría mantener a los inversores en vilo". Esta semana ha sido complicada para los índices bursátiles, con el Nasdaq cayendo a territorio de corrección, lo que significa que ha cerrado al menos un 10% por debajo de su máximo histórico.

En el ámbito corporativo, las acciones de Broadcom subieron un 8.64% tras reportar un crecimiento significativo en los ingresos por inteligencia artificial en su último trimestre. Por otro lado, Walgreens acordó un acuerdo para pasar a ser una empresa privada con Sycamore Partners, valorando la transacción en alrededor de 9.42 mil millones de euros. Las acciones de Walgreens se elevaron un 7.45%. Sin embargo, Hewlett Packard Enterprise anunció recortes en su fuerza laboral del 5% y advirtió que las tarifas impactarán sus beneficios anuales, lo que provocó una caída del 11.97% en sus acciones.

En el ámbito de las criptomonedas, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de bitcoin, financiada exclusivamente con bitcoin confiscados en casos penales y civiles.

Esto ha llevado a que el bitcoin bajara un 3.75%, cotizando a 81,000 euros, retrocediendo por debajo del nivel clave de 90,000 euros.

En resumen, aunque el mercado de valores ha mostrado ciertos signos de recuperación, la combinación de un informe de empleo decepcionante y la incertidumbre en torno a las tarifas comerciales continúan generando dudas entre los inversores.

No te pierdas el siguiente vídeo de la bolsa de nueva york cambiará las reglas de juego