UPS anuncia la eliminación de aproximadamente 20,000 empleos y el cierre de 164 centros en 2025, en medio de la implementación de nuevas tarifas y un entorno económico desafiante. La compañía busca optimizar su red y reducir costos ante los efectos de las políticas comerciales y la disminución en el volumen de envíos, especialmente para su cliente principal, Amazon.

Imagen relacionada de reduccion masiva empleos cierre UPS tarifas economicas

La reconocida empresa de mensajería y paquetería UPS ha anunciado una importante reestructuración que afectará a miles de empleados y varias instalaciones en todo el mundo.

Durante 2025, se prevé que la compañía elimine cerca de 20,000 puestos de trabajo, una cifra que supera las expectativas iniciales y responde a los desafíos económicos y comerciales que enfrenta la firma.

Este proceso de reducción de personal se produce en un contexto donde las tarifas comerciales, tanto a nivel nacional como internacional, han aumentado significativamente debido a las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos y otros países.

La administración del expresidente Donald Trump introdujo tarifas elevadas que todavía impactan el comercio global, generando incertidumbre y obligando a muchas empresas a ajustar sus operaciones para mantener la rentabilidad.

Además de los recortes laborales, UPS anunció el cierre de aproximadamente 164 instalaciones a lo largo de 2025, incluyendo centros de distribución, depósitos y oficinas, con el fin de reducir costos y optimizar su red logística.

Solo en el primer semestre, cerrará unos 73 edificios, la mayoría de ellos en Estados Unidos, donde la empresa tiene su base de operaciones. Estos cierres forman parte de su plan estratégico denominado 'Reconfiguración de la Red y Reducción de Costos', que busca hacer a la compañía más eficiente y resistente ante las fluctuaciones del mercado.

Según datos recientes, UPS empleaba en 2024 alrededor de 490,000 personas en todo el mundo, de las cuales aproximadamente 330,000 eran empleados afiliados a los sindicatos en Estados Unidos.

La compañía busca ahorrar unos 3.5 mil millones de dólares en 2025 a través de estas medidas, con la esperanza de consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo.

Un aspecto importante de la reestructuración es la reducción del volumen de entregas para su cliente principal, Amazon. En enero de 2024, UPS anunció que disminuiría en más del 50% el volumen de envíos destinados a Amazon para junio de 2026. Esta decisión forma parte de un plan de reconfiguración de su red, que también incluye la implementación de nuevas tecnologías y procesos para aumentar la eficiencia.

El impacto de estas decisiones no solo se refleja en los cambios internos de UPS. La administración de la Casa Blanca criticó públicamente a Amazon por planear mostrar en sus etiquetas de productos el desglose de costos derivados de tarifas arancelarias, calificando la acción como un acto 'hostil' y políticamente motivado.

La tensión entre las grandes corporaciones y las políticas comerciales sigue siendo un tema de debate en el escenario internacional.

En conclusión, UPS enfrenta un periodo de transformación profundo, impulsado por las condiciones económicas globales y las políticas comerciales.

La empresa espera que estas medidas le permitan mantenerse competitiva y preparada para futuros desafíos, aunque significan una reducción significativa en su fuerza laboral y en su infraestructura física.

La reestructuración, que se extenderá hasta 2027, busca asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la compañía en un entorno cada vez más complejo y cambiante.