Descubre cuándo puedes jubilarte en España para obtener la pensión máxima de la Seguridad Social y cómo los cambios legislativos han ajustado la edad de jubilación a lo largo de los años, afectando a millones de españoles.
La edad de jubilación para acceder a los beneficios completos de la Seguridad Social en España no es la misma para todos. Este aspecto clave en la planificación de la jubilación ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, influenciado por cambios legislativos y demográficos.
Actualmente, la edad legal para la jubilación en España ha sido establecida en 65 años, aunque con condiciones que permiten retrasar la fecha para obtener una pensión completa.
Históricamente, la edad de jubilación en España era de 65 años desde hace varias décadas. Sin embargo, en respuesta a los cambios en la esperanza de vida y a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, el gobierno español, en línea con las recomendaciones de la Unión Europea, ha ido incrementando paulatinamente la edad de jubilación.
Desde 2013, la edad de jubilación se ha ido elevando gradualmente hasta alcanzar los 65 años, pero solo para aquellos que han cotizado un mínimo de años en el sistema.
Para quienes han cotizado menos de 38 años y 6 meses, la edad de jubilación se establece en 65 años y 10 meses en 2025, y seguirá incrementándose hasta llegar a los 67 años en 2027.
Sin embargo, si un trabajador ha cotizado más de 38 años y 6 meses, puede jubilarse a los 65 años y seguir recibiendo la pensión completa.
Es importante destacar que, en España, la jubilación puede solicitarse a partir de los 65 años, siempre que se hayan cumplido los requisitos de cotización.
Si se opta por jubilarse antes de esa edad, la pensión será proporcional al período cotizado y, en muchos casos, reducirá la cuantía total que se recibe mensualmente.
El concepto de la jubilación en España también está ligado a la opción de retrasar la solicitud para aumentar la pensión. Por ejemplo, si un trabajador decide retrasar su jubilación hasta los 67 años, podría recibir un incremento en su pensión del 8 % en comparación con la pensión que recibiría a los 65.
Desde 1985, la esperanza de vida en España ha aumentado significativamente, pasando de aproximadamente 75 años en ese entonces a más de 83 años en la actualidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este aumento ha llevado a que las reformas en la edad de jubilación sean una necesidad para mantener la viabilidad del sistema de pensiones.
En términos económicos, la pensión máxima en España en 2025 equivale a aproximadamente 2.200 euros mensuales, dependiendo de los años cotizados y la base de cotización. No obstante, la mayoría de los jubilados recibe una pensión que oscila entre el 70 % y el 80 % de su base reguladora, que varía según la historia laboral de cada individuo.
En conclusión, la edad de jubilación en España para obtener beneficios completos de la Seguridad Social ha sido progresivamente ajustada con el tiempo y continuará adaptándose en función de los cambios demográficos y económicos.
Es fundamental que los trabajadores estén informados sobre estos cambios y planifiquen su jubilación en consecuencia, considerando tanto la edad legal como las posibles ventajas de retrasar la solicitud de la pensión para maximizar sus beneficios.