El traspaso del 2,91% de acciones del CDTI a la SEPI permitirá una mejor gestión pública en el sector espacial.

Imagen relacionada de gobierno reestructura participacion hispasat

El pasado 1 de abril de 2025, el Consejo de Ministros del Gobierno español dio luz verde a la transferencia del 2,91% de las acciones del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en Hispasat, hacia la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Esta transferencia se enmarca en un esfuerzo gubernamental por potenciar la gestión pública en el ámbito del sector espacial, permitiendo aglutinar la participación estatal en un total del 10,32% del capital de Hispasat.

Esta decisión se produce tras la creación de la Agencia Española del Espacio, entidad encargada de asumir las competencias en materia de espacio que anteriormente pertenecían al CDTI.

La Agencia ahora coordinará la participación del Estado en las empresas del sector espacial que cuenten con acciones públicas, optimizando así su influencia y supervisión en este crucial segmento.

La seudo reestructuración de la participación pública en Hispasat se traduce en que la SEPI podrá nombrar un tercer representante en el consejo de administración de la compañía, además de designar a un vocal propuesto por la misma Agencia Espacial.

Esta movimiento también marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de la tutela del sector espacial en España.

Cabe recordar que Hispasat es un operador español de telecomunicaciones por satélite, fundado en 1989 y que ha desempeñado un papel importante en la conectividad y la comunicación en el mundo hispanohablante.

Durante más de tres décadas, ha evolucionado y expandido sus servicios, convirtiéndose en un actor clave en la industria de las telecomunicaciones a nivel global.

Por otro lado, la orden que regula el traspaso de acciones establece que la transferencia se realizará de acuerdo con el valor neto contable de las últimas cuentas auditadas del CDTI.

Esto asegura que la operación se gestione con transparencia y rigor financiero.

En tiempos recientes, el Gobierno ha puesto un énfasis considerable en la innovación y el desarrollo tecnológico como pilares fundamentales de su estrategia económica.

En este contexto, el sector espacial ha sido identificado como un área estratégica, no solo desde el punto de vista económico, sino también en términos de avance tecnológico y contribuciones a la sociedad a través de diversas aplicaciones, que incluyen comunicaciones, meteorología y defensa.

Al reordenar las estructuras de participación pública en Hispasat, se espera que el Gobierno logre una mejor coordinación y aprovechamiento de los recursos estatales en el ámbito espacial, que es crucial para el futuro desarrollo internacional de la industria.

Así, la reciente acción del Consejo de Ministros se alinea con estos objetivos, en un momento donde la necesidad de innovación y sostenibilidad está más presente que nunca en la agenda pública y privada.