El desempeño de los primeros 100 días de la presidencia de Donald Trump ha sido el más negativo desde 1974, impactando en los mercados y en tus ahorros para la jubilación. Descubre qué significa esto para tu plan de pensiones en euros y cómo proteger tu inversión a largo plazo.

Los primeros 100 días del mandato de Donald Trump en la Casa Blanca han marcado un récord negativo en la historia moderna de Estados Unidos. Según los datos del mercado, el índice S&P 500 ha sufrido una caída cercana al 8% durante este período, siendo el peor desempeño desde 1974, cuando el presidente Gerald Ford enfrentó una crisis económica y política en medio del fin de la guerra de Vietnam y una inflación descontrolada.
Para poner esto en perspectiva, durante los primeros 100 días de Ford en la presidencia, la economía estadounidense atravesaba una recesión profunda, y los mercados estaban en una etapa de gran incertidumbre.
La similitud con la situación actual, marcada por las políticas proteccionistas y la volatilidad generada por las decisiones comerciales de Trump, ha sido evidente.
La caída del mercado en estos primeros meses ha generado preocupación entre los inversores, especialmente aquellos que tienen fondos de pensiones y cuentas de ahorro para la jubilación.
Es importante entender cómo estos movimientos pueden afectar tus ahorros, especialmente si inviertes en euros. La volatilidad del mercado puede traducirse en una disminución temporal del valor de tu plan de pensiones, pero la historia demuestra que la inversión a largo plazo tiende a recuperarse y crecer con el tiempo.
La crisis financiera de 2008, por ejemplo, causó una caída significativa en los mercados mundiales, pero aquellos que mantuvieron sus inversiones a largo plazo vieron cómo sus fondos se recuperaron y prosperaron en los años siguientes.
Además, la tendencia histórica muestra que, en periodos de al menos 20 años, las inversiones en bolsa no han generado resultados negativos en promedio.
Según datos de BlackRock, en Estados Unidos, la bolsa ha tenido un rendimiento positivo en términos reales en periodos de 20 años o más, desde 1936 hasta 2024.
Esta evidencia refuerza la importancia de mantener la calma y no vender en momentos de crisis, ya que las caídas suelen ser temporales.
Para quienes están cerca de la jubilación, la estrategia puede variar. Es recomendable diversificar en activos más seguros, como bonos del Tesoro a corto plazo o certificados de depósito en euros, para proteger el capital.
Sin embargo, si aún tienes tiempo para invertir, mantener una estrategia diversificada y a largo plazo puede ser la mejor opción para capitalizar las recuperaciones del mercado.
Por otro lado, la incertidumbre actual ha incrementado las probabilidades de una recesión en Estados Unidos y en otras economías importantes del mundo.
Las decisiones de Trump sobre tarifas arancelarias y comercio internacional han provocado una ola de volatilidad, afectando también a los mercados europeos y, por ende, a los ahorros de muchos europeos.
En conclusión, aunque los primeros 100 días del mandato de Trump han sido marcados por pérdidas en los mercados, la historia muestra que la paciencia y la estrategia a largo plazo son clave para salvaguardar y hacer crecer tu dinero.
Es fundamental no dejarse llevar por el pánico y consultar con un asesor financiero para ajustar tu plan de pensiones a la realidad actual y a tus objetivos de inversión en euros.
La clave está en la diversificación, la paciencia y la visión a largo plazo para afrontar los altibajos del mercado y asegurar un futuro financiero estable.