El valor de las criptomonedas, especialmente Bitcoin, ha alcanzado niveles históricos en medio de una creciente aceptación institucional y cambios regulatorios en Estados Unidos, lo que ha generado una ola de optimismo en los mercados internacionales, incluyendo Europa. Algunos analistas predicen que su precio podría duplicarse en el próximo semestre, superando los 22.000 euros por unidad.

Imagen relacionada de el auge de las criptomonedas impulsa su valor y genera esperanzas en el mercado europeo

Aunque la cotización del Bitcoin ha mostrado cierta volatilidad, con una ligera caída del 0,3% que situó su precio en aproximadamente 21.200 euros, los analistas consideran que esta corrección es parte de una tendencia alcista sostenida. La criptomoneda más famosa del mundo superó en días recientes los 22.000 euros, impulsada por una ola de #inversión institucional y cambios en la #regulación que favorecen su adopción masiva.

Supuestamente, en los últimos días, los influjos en fondos cotizados (ETFs) relacionados con Bitcoin han alcanzado cifras récord en Europa, sumando más de 100 mil millones de euros en activos bajo gestión.

La llegada de nuevos fondos y la aceptación por parte de grandes empresas han contribuido a que el mercado cripto se sienta más consolidado y confiable para los inversores tradicionales.

Desde la aprobación de la Ley GENIUS en Estados Unidos en julio, que establece un marco regulatorio para las stablecoins, las #criptomonedas han recibido un impulso adicional.

La ley, que presuntamente facilitará la regulación de activos digitales vinculados a monedas estables, se considera un punto de inflexión que puede promover la participación de instituciones financieras en el mercado cripto a nivel global.

Expertos en finanzas presuntamente afirman que esta regulación podría acelerar la adopción institucional en Europa, donde las autoridades también están considerando marcos regulatorios similares.

Empresas tecnológicas y corporaciones están comenzando a construir sus reservas en Bitcoin

Supuestamente, además, empresas tecnológicas y corporaciones están comenzando a construir sus reservas en Bitcoin. MicroStrategy, una de las pioneras en esta estrategia, ha anunciado la compra de más de 115.000 bitcoins, equivalente a aproximadamente 2.4 millones de euros, en los últimos meses. La compañía ha declarado que continuará adquiriendo la criptomoneda con fondos provenientes de emisiones de deuda y ventas de acciones preferentes.

Igualmente, otras firmas europeas, como la multinacional de tecnología MetaPlanet, han anunciado planes para emitir hasta 3.2 mil millones de euros en acciones preferentes para comprar más Bitcoin y acumular un total de 18.900 bitcoins antes de 2027.

Supuestamente, las expectativas en torno a las criptomonedas están siendo alimentadas también por el perfil de los inversores. Una encuesta de Deutsche Bank indica que en Estados Unidos, el 23% de los hombres entre 18 y 34 años ya invierten en criptoactivos, una tendencia que se presume está creciendo en #Europa debido a la creciente popularidad del mercado digital.

Se estima que los jóvenes inversores europeos, especialmente en países como Alemania, Reino Unido y Francia, están mostrando un interés cada vez mayor en las monedas digitales, con una posible inversión promedio que, en euros, supera los 9.500 euros por persona.

A nivel histórico, las criptomonedas han sido consideradas en múltiples ocasiones como una alternativa frente a la incertidumbre económica global y la inflación persistente en varias economías.

Aunque su volatilidad sigue siendo un factor de riesgo, muchos expertos consideran que, con la regulación adecuada y la mayor participación institucional, las criptomonedas podrían estabilizarse y convertirse en un componente clave de las carteras de inversión en los próximos años.

En resumen, el mercado de las criptomonedas en Europa y en el mundo está en un momento de transformación importante, impulsado por cambios regulatorios, nuevas inversiones y una creciente aceptación en el ámbito empresarial.

No te pierdas el siguiente vídeo de aprende a cómo tributar tus criptos en 2024