Los veinte mejores jugadores de tenis del mundo han enviado una carta a los organizadores de los Grand Slams solicitando un aumento significativo en la bolsa de premios, en medio de tensiones con las instituciones del tenis.

La situación en el mundo del tenis se encuentra en un estado delicado tras la reciente demanda presentada por la Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA), que argumenta que los organismos que rigen este deporte -la Federación Internacional de Tenis, la ATP, la WTA y la Agencia Internacional de Integridad del Tenis- han establecido un "sistema corrupto, ilegal y abusivo".
Ante esta controversia, los 20 mejores tenistas del mundo han decidido unirse y han enviado una carta a los organizadores de los torneos de Grand Slam solicitando un "aumento sustancial" en la dotación económica destinada a los premios.
Esta carta no solo representa el descontento de los jugadores, sino que cuenta con el apoyo de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), lo que podría llevar a un choque frontal con la Federación Internacional de Tenis y las asociaciones organizadoras de los cuatro torneos más importantes: los abiertos de Australia, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Este hecho refleja el descontento continuo que ha ido creciendo en el deporte.
La petición está alineada con los motivos legales expuestos por la PTPA, reforzando la idea de que la comunidad tenística está cansada de una distribución económica que considera injusta.
A diferencia de otras ligas deportivas, como la NBA, donde los jugadores reciben el 50% de los ingresos por temporada, los tenistas ven que el sistema que les afecta no cumple con criterios de equidad.
Valencia acogerá el campeonato mundial de tenis Sub-16: Copa Davis Junior
Valencia será la sede del campeonato mundial de tenis Sub-16, la Copa Davis Junior, del 1 al 4 de agosto. Tres jugadores valencianos forman parte del equipo español. El torneo se llevará a cabo en el CM Valencia Tennis Center.Para ponerlo en contexto, en el torneo de Wimbledon, la bolsa de premios ha alcanzado las 50 millones de libras (aproximadamente 60 millones de euros), cifra que se ha duplicado en la última década.
El campeón en 2014 se llevó 2.000.000 de euros, mientras que en 2024 este premio se elevará a 3.200.000 de euros, mostrando un incremento considerable, aunque los jugadores piensan que aún es insuficiente.
Emma Navarro, jugadora estadounidense y número 11 en el ranking mundial, se ha expresado en apoyo a esta iniciativa, afirmando: "Hablé con otras jugadoras y creemos que es importante unirnos para lograr condiciones justas".
Este comentario resuena con la necesidad de los tenistas de tener voz y voto en asuntos que les afectan directamente.
La presión está sobre los organizadores de los Grand Slams. Ellos ahora deben decidir si aumentan la bolsa de premios o si optan por ignorar esta petición. Elegir no actuar podría resultar en una revuelta que desestabilizaría el entorno del tenis profesional.
Históricamente, los torneos han visto una creciente acumulación de ingresos mientras que la distribución hacia los jugadores parece haber quedado estancada, lo que Indiana instancias como esta donde las voces de los jugadores se hacen eco pidiendo cambios sustantivos.
Como el deporte continúa evolucionando, también lo deben hacer las compensaciones económicas para quienes son el corazón de estas competiciones.