El tenista noruego Casper Ruud, llegado en un momento complicado de su carrera, alcanzó las semifinales del Masters 1000 de Madrid tras eliminar a jugadores de alto nivel. Enfrentándose a problemas de salud mental y una notable irregularidad en su rendimiento, Ruud ha logrado recuperarse en la pista y volver a mostrar su mejor juego, logrando su primera semifinal en Madrid en cuatro años.

Imagen relacionada de casper ruud mejoria semifinales madrid

Casper Ruud, uno de los tenistas más destacados de Noruega, alcanzó las semifinales del Masters 1000 de Madrid en un momento de gran transformación personal y deportiva.

La temporada de 2025 no había comenzado bien para él; tras una gira europea de polvo de ladrillo en la que no logró los resultados deseados, la irregularidad se convirtió en su principal compañero de ruta.

El noruego, que logró alcanzar el tercer puesto en el ranking ATP en 2022, ha sufrido altibajos en los últimos meses, y en la actualización más reciente, cayó hasta la 15ª posición, fuera del top 10 por primera vez desde julio del año pasado.

Su participación en Madrid marcó un punto de inflexión. Desde su llegada al torneo, Ruud demostró estar en una notable mejoría. Enfrentándose a rivales de alta categoría, como Taylor Fritz y Daniil Medvedev, el escandinavo logró eliminarlos sin ceder sets y se consolidó en las instancias finales.

Su victoria contra el ruso en cuartos de final con un marcador de 6-3 y 7-5 fue especialmente significativa, ya que desde la perspectiva de historia enfrentaba ahora su cuarta derrota frente a Medvedev, pero en esta ocasión fue capaz de imponerse.

Tras el partido, Ruud expresó en una entrevista en cancha sentirse satisfecho con su rendimiento recién recuperado: “Últimamente me ha faltado algo de intensidad, así que estoy contento de poder demostrarlo en Madrid.

Trabajé mucho en mí mismo, especialmente en mi fortaleza mental. Llegué al torneo en una versión mucho mejorada”.

En una conferencia de prensa posterior, profundizó sobre su proceso personal: “Este año atravesé dificultades de salud mental, por lo que decidí buscar ayuda profesional y fue fundamental para mí.

Ahora noto una gran diferencia, y tener a alguien con quien hablar de mis sentimientos ha sido clave para mí”.

Ruud añadió que la temporada actual se asemeja a una rueda de hámster, en la que se giran muchas veces pero no se avanza. Indicó que el calendario de la ATP, que exige jugar alrededor de 30 semanas al año, dificultaba mucho descansar y reflexionar, aspectos que considera cruciales para su rendimiento y bienestar.

El jugador reconoció también la importancia de un cambio en el calendario del circuito, expresando que la sobrecarga afecta a muchos tenistas y que es necesaria una mayor empatía y ajuste en las programaciones.

“Queremos que se escuche nuestra voz. El deporte es impresionante, pero también necesita cuidar a sus protagonistas para que puedan rendir y disfrutar”, afirmó.

Su regreso a las semifinales en Madrid es especialmente emotivo, ya que hace cuatro años en esta misma ciudad llegó a las semis en 2021, cayendo ante Matteo Berrettini.

En 2022, estuvo cerca de conseguir el título en Cincinnati, y fue en ese momento cuando se posicionó como uno de los mejores jugadores del mundo, llegando incluso a estar muy cerca de alcanzar el número 1, tras jugar la final del US Open frente a Carlos Alcaraz.

El viernes, Ruud enfrentará a Francisco Cerúndolo en las semifinales, buscando seguir con su buen momento y consolidarse como uno de los favoritos en este torneo.

Cerúndolo, que también llega con confianza tras eliminar a Alexander Zverev y M enísik, tiene una ligera ventaja en el historial (5-3), pero Ruud llega motivado, con la intención de continuar demostrando su recuperación y volver a ser una pieza fuerte en el circuito ATP.

Este logro en Madrid representa no solo un avance deportivo, sino también un paso importante en su proceso de salud mental y autoconocimiento, que ha sido clave para volver a estar en la élite del tenis mundial.