Un corte generalizado de electricidad afectó a gran parte de Europa, causando la suspensión de partidos y confusión en el Masters 1000 de Madrid. La organización trabaja para reprogramar los encuentros y garantizar la continuidad del torneo más importante del tenis en España.

Imagen relacionada de apagón masters madrid caja magica interrupcion

Un fallo masivo en el suministro eléctrico dejó a la Caja Mágica en la oscuridad durante varias horas, afectando el desarrollo del prestigioso Masters 1000 y el WTA 1000 de Madrid, dos de los torneos más relevantes en el calendario del tenis profesional.

La interrupción ocurrió en un lunes que prometía ser uno de los días más emocionantes del torneo, con cerca de 20,000 espectadores en las tribunas y un programa que incluía partidos de segunda ronda y octavos de final.

El apagón, que fue el resultado de una falla en la red eléctrica que afecta a varios países europeos, dejó sin luz a gran parte de la península ibérica y partes del sur de Francia, generando caos y desconcierto en la organización y en los jugadores.

La falta de energía provocó que todos los sistemas tecnológicos esenciales del torneo se detuvieran, incluidos los sistemas de revisión de vídeo y las cámaras aéreas que capturan tomas desde arriba.

La situación obligó a suspender toda la programación deportiva por más de tres horas, dejando a los espectadores en la incertidumbre y obligando a los organizadores a reprogramar todos los partidos pendientes.

Antes de la interrupción, algunas jugadoras lograron completar sus partidos. La joven estadounidense Coco Gauff, número cuatro del ranking mundial femenino, había asegurado su victoria ante la suiza Belinda Bencic con parciales de 6-4 y 6-2, justo en el momento previo a la caída de la electricidad.

Sin embargo, al acabar su partido, se encontró con que no podía comunicarse ni en los vestuarios, ni en las zonas de prensa, debido a la falta de energía.

Gauff relató que intentó mantenerse en calma y que, tras más de una hora y 45 minutos en tráfico, su equipo y ella decidieron abandonar el auto y caminar hacia su hotel, ya que los semáforos y el transporte público estaban inoperativos.

Otros duelos importantes que lograron finalizar antes del apagón fueron los enfrentamientos de la rusa Mirra Andreeva, séptima cabeza de serie, contra Yuliia Starodubtseva, y el italiano Matteo Arnaldi contra Damir Dzumhur.

La eliminación o suspensión de partidos en curso dejó en evidencia cómo la tecnología, como el sistema ELC Lives y las cámaras aéreas, se vio severamente afectada, impidiendo que los encuentros continuaran, especialmente en el caso del partido entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el británico Jacob Fearnley, que se jugaba en el estadio Manolo Santana.

El corte de luz ocasionó además que las instalaciones de la Caja Mágica quedaran en penumbra y que los espectadores, al no poder usar los molinetes para entrar ni salir, se congregaran en las zonas exteriores, donde pudieron observar algunas sesiones de entrenamiento, como la del alemán Alexander Zverev, máximo favorito al título tras la caída prematura de Novak Djokovic y las ausencias de otros grandes favoritos como Carlos Alcaraz y Jannik Sinner.

La incertidumbre se mantuvo hasta que, varias horas después, la organización anunció oficialmente la suspensión de toda la jornada y comunicó un nuevo calendario de partidos para el martes.

La reprogramación contempla la realización de 17 partidos de singles, con la segunda parte del cuadro masculino y femenino, además de los partidos de dobles que quedaron pendientes.

Entre los encuentros destacados para el martes figura el duelo entre el argentino Francisco Cerúndolo y el alemán Alexander Zverev, que se enfrentaron en los cuartos del Argentina Open en febrero y vieron a ambos jugándose con mucha intensidad.

Cerúndolo, actualmente en el puesto 20 del ranking mundial, intentará repetir su victoria ante Zverev, favorito en Madrid tras la salida prematura de grandes figuras.

El incidente es uno de los más recordados en la historia del torneo madrileño, que desde su creación en 2009 ha sido escenario de grandes momentos del tenis mundial.

La Caja Mágica, diseñada por el arquitecto francés Dominique Perrault, se convirtió en un símbolo del deporte en Madrid, y eventos como este apagón quedarán en la memoria como una prueba de la dependencia del torneo en la tecnología y la energía eléctrica.

Actualmente, la organización trabaja en la reprogramación de los partidos y en medidas para evitar que un incidente de esta magnitud vuelva a suceder.

El deseo de retomar la normalidad y mantener la calidad del torneo sigue siendo la prioridad, en una semana que, pese a las dificultades, promete ofrecer mucho más tenis y emociones en la capital española.