La FIFA publica un informe que detalla el gasto en transferencias de los clubes durante la ventana de enero, marcando un récord en el fútbol masculino y femenino.

La reciente ventana de transferencias de enero ha dejado un saldo histórico en el ámbito del fútbol, según el último informe publicado por la FIFA, que documenta las inversiones en este mercado tan vital para los clubes de todo el mundo.
En el informe elaborado por la división Legal y de Cumplimiento de la FIFA, se revelan cifras impresionantes que demuestran que el 2025 será recordado como un año de grandes movimientos en el fútbol.
Durante este mes, se llevaron a cabo un total de 5,863 transferencias internacionales en el fútbol masculino, lo que representa una cifra récord en la historia de las ventanas de enero.
Este número supera en casi un 20% el récord anterior, establecido en enero del año pasado.
Los clubes gastaron un total de 2,350 millones de dólares, equivaliendo a aproximadamente 2,188 millones de euros. Esta cantidad marca un nuevo récord histórico de gasto en una ventana de enero, aumentando un 57.9% en comparación con el año anterior y superando en un 47.1% el récord alcanzado en 2023.
En el fútbol femenino también se han roto barreras, aunque las cifras son significativamente menores. Las inversiones alcanzaron los 5.8 millones de dólares, alrededor de 5.4 millones de euros, lo que también representa más del doble del récord anterior. Se registraron 455 transferencias, un incremento del 22.6% respecto al año anterior.
Liderando el gasto en el fútbol masculino, los clubes de Inglaterra desembolsaron 621.6 millones de dólares (aproximadamente 582 millones de euros), seguidos por Alemania con 295.7 millones, Italia con 223.8 millones, Francia con 209.7 millones y Arabia Saudita con 202.1 millones. Además, los clubes de Francia recibieron la mayor cantidad de dinero en transferencias, alcanzando los 371 millones de dólares (340 millones de euros).
Sinclair falla un penalti mientras Canadá empata con Nigeria en el partido inaugural de la Copa del Mundo Femenina
Christine Sinclair, la delantera del equipo de Canadá, falló un penalti en el empate 0-0 contra Nigeria en el primer partido de la Copa del Mundo Femenina. La arquera Chiamaka Nnadozie fue clave para el equipo nigeriano al detener el tiro desde el punto penal. A pesar del resultado, el grupo queda abierto para ambos equipos.Argentina ha sido un actor clave en el mercado, posicionándose como el país con el mayor número de transferencias salientes, con un total de 255. Brasil sigue en segundo lugar con 212 transferencias salientes. En cuanto a la inversión, River Plate invirtió alrededor de 22 millones de dólares (20 millones de euros) para fortalecer su plantilla, mientras que Boca Juniors realizó una inversión de más de 10 millones de dólares (9.3 millones de euros) en Alan Velasco.
Un análisis de los datos muestra que el gasto de los clubes argentinos ha crecido consistentemente en los últimos años: 961 mil dólares en 2021, 19.5 millones en 2022, 16.4 millones en 2023, alcanzando los 67.4 millones en 2025.
En relación a las transferencias recibidas, los números reflejan una caída en comparación con las inversiones realizadas, con Argentina recibiendo 45.9 millones de dólares (42 millones de euros) en 2025.
A nivel regional, las entidades de la Conmebol mostraron un superávit en sus transferencias, con un ingreso total de 221 millones de dólares (204 millones de euros) y un gasto de 171 millones (158 millones de euros).
Esta situación evidencia una dinámica creciente en el mercado latinoamericano, donde la incorporación de jugadores libres sigue siendo una tendencia destacada.
En total, 828 jugadores fueron transferidos sin costo de traspaso a clubes de la Conmebol.
El mercado sigue evolucionando y el análisis de los datos disponibles sugiere que el interés por el fútbol se mantiene firme, prometiendo otro fascinante año futbolístico con más movimientos en el futuro.