El arquero de Independiente, Rodrigo Rey, participa en la Semana Azul, una iniciativa que busca visibilizar el autismo, una condición que afecta a uno de cada 36 niños en el mundo.

Rodrigo Rey, arquero destacado del fútbol argentino y capitán del Club Atlético Independiente, ha demostrado su compromiso más allá del campo de juego.
Este último fin de semana, en la previa del encuentro contra Godoy Cruz, Rey participó activamente en la Semana Azul, una campaña organizada por diversas ONG con el objetivo de concienciar sobre el autismo.
Rey, cuyo hijo Benicio fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista, se ha convertido en un referente en la lucha por la visibilidad de esta problemática.
La Semana Azul se celebró en un contexto donde, según estadísticas oficiales, uno de cada 36 niños es diagnosticado con algún trastorno del espectro autista, cifra que ha aumentado un 300% en las últimas dos décadas.
En un momento emotivo, Rey salió al campo de juego de la mano de su hijo, vistiendo camisetas que promovían la Semana Azul. Juntos, realizaron una serie de acciones que llamaron la atención tanto de hinchas como de medios de comunicación, incluido un penal que Benicio le pateó a Miguel Ángel 'Pepe' Santoro, reconocido arquero y figura del club, quien también se convirtió en un embajador de la causa.
Esta interacción no solo deleitó a los asistentes, sino que simbolizó un mensaje de unidad y apoyo.
"Hoy da inicio la Semana Azul 2025. Es un movimiento que invita a reflexionar sobre el autismo y a construir espacios amigables e inclusivos para todos", expresó Rodrigo en redes sociales.
Adicionalmente, Independiente ha tomado medidas significativas al inaugurar un 'palco sensorial' durante el partido, un espacio diseñado para que niños con autismo puedan disfrutar de los encuentros deportivos de manera cómoda y adaptada a sus necesidades.
Esta iniciativa es un paso importante hacia la inclusión dentro del entorno futbolístico.
La Semana Azul se presentó formalmente en el Auditorio de la Cámara de Diputados, lanzando la jornada 'Miradas que conectan', donde representantes de 11 organizaciones discutieron la relevancia de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.
Entre ellos, el psiquiatra infanto-juvenil Christian Plebst resaltó la importancia de la detección temprana de los síntomas para un manejo adecuado de la condición.
Plebst argumentó que muchos casos de autismo no son identificados lo suficientemente pronto debido a la sutileza de las señales en los lactantes. "Necesitamos pediatras informados y entrenados para detectar a tiempo", destacó.
Rodrigo Rey ha estado al frente de diversas experiencias compartidas sobre la crianza de un hijo con autismo, y en sus palabras se refleja un profundo aprendizaje sobre la paciencia y el compromiso que este proceso requiere.
Las declaraciones de Rey, junto con las de otros padres de niños autistas en la Jornada, apuntan a la necesidad de una educación inclusiva y adaptada para enfrentar esta realidad.
Durante la Semana Azul, además de la vigilia y actividades programadas en lugares emblemáticos, se llevará a cabo un festival musical con diversas presentaciones que buscan atraer a más personas a la causa.
Rey y otros involucrados siguen luchando para que el autismo no solo se mencione, sino que se entienda y se acepte en cada rincón de la sociedad.
"La claridad y la educación son clave", concluyó Rey en sus redes sociales, instando a la comunidad a unirse en este esfuerzo vital.