Las ajedrecistas indias Divya Deshmukh y Koneru Humpy lograron avanzar a los octavos de final en un torneo que ha sorprendido por su intensidad y competitividad. La competencia, con una bolsa de premios equivalente a aproximadamente 46.000 euros, continúa dejando a las favoritas y a los nuevos talentos en vilo.

Imagen relacionada de indias avanzan en la copa del mundo de ajedrez fide tras sorprendentes resultados

Con una bolsa de premios que asciende a aproximadamente 46.000 euros (USD 50,000), la competición no solo ofrece la oportunidad de coronarse como la mejor jugadora del mundo, sino también de asegurar un lugar en el próximo torneo de Candidatos, que decidirá quién enfrentará a la actual campeona Ju Wenjun.

Entre las participantes indias, la Gran Maestra Divya Deshmukh y la primera mujer en representar a la #India como Gran Maestra, Koneru Humpy, han logrado avanzar a la fase de octavos de final en un torneo que ha mostrado un alto nivel de competitividad y sorpresas.

La situación en esta fase es especialmente emocionante, ya que otras jugadoras indias como D Harika, Vantika Agrawal y R. Vaishali aún tienen posibilidades de progresar, dependiendo de sus resultados en las partidas de desempate.

Supuestamente, Divya Deshmukh, que lideraba por un punto en su categoría, solo necesitaba un empate para asegurar su pase a la siguiente ronda y así lo consiguió tras un empate contra la serbia Teodora Injac.

Por otro lado, Humpy tuvo que esforzarse mucho más, superando con dificultad a la polaca Kulon Klaudia en un enfrentamiento que se decidió en las partidas de desempate.

La experiencia de estas jugadoras, combinada con el talento emergente de las nuevas generaciones indias, ha sido fundamental para mantener la esperanza de que una de ellas pueda alzarse con el título.

Las otras representantes de la India

Las otras representantes de la India, como Harika y Vantika, también están en la pelea. La gran Maestra Harika, que ha logrado empates consecutivos con la griega Stavroula Tsolakidou, mantiene sus chances abiertas, mientras que Vantika Agrawal tuvo un comienzo prometedor al vencer a la rusa Kateryna Lagno en la primera partida, aunque posteriormente sufrió una derrota en la revancha, lo que llevó la serie a un empate en el global.

La joven jugadora Vantika, junto con Vaishali, enfrentan ahora una difícil tarea en los desempates, pero todavía tienen opciones de avanzar.

El torneo, que ha visto enfrentamientos de alto nivel, también ha incluido resultados sorprendentes a nivel internacional. La ex campeona mundial, la bielorrusa Alexandra Kosteniuk, y otras figuras destacadas como Tan Zhongyi y Kateryna Lagno, han quedado eliminadas o en situaciones complicadas.

La competencia sigue siendo impredecible, y cada partida puede definir el destino de las aspirantes.

Este evento, que se desarrolla en un contexto de una historia ajedrecística que se remonta a más de un siglo, ha sido escenario de múltiples hazañas y competencias históricas.

La participación de jugadoras de diferentes continentes refleja cómo el ajedrez femenino ha crecido en popularidad, especialmente en países como la India, donde el deporte ha recibido un impulso significativo en los últimos años.

En resumen, la #Copa del Mundo FIDE 2025 no solo está ofreciendo un espectáculo de talento y estrategia, sino que también está consolidando a las jugadoras indias como protagonistas en el escenario internacional.