Durante los primeros ocho meses de 2023, Cataluña registró una disminución en el número de víctimas mortales en la red viaria interurbana en comparación con años anteriores, aunque persisten casos de siniestralidad. La cantidad de fallecidos en accidentes de tráfico en Cataluña en ese período fue de 97 personas, frente a las 94 del mismo periodo en 2022 y las 121 de 2019, lo que representa una reducción cercana al 20% respecto a los datos de hace cuatro años.

Imagen relacionada de reduccion victimas accidentes trafico cataluna 2023

Esta cifra muestra una ligera disminución en comparación con las 94 víctimas registradas en el mismo período de 2022 y una notable reducción respecto a los 121 fallecimientos en 2019, año considerado referencia para los objetivos de seguridad vial.

La disminución de casi un 20% en la mortalidad por #accidentes de tráfico refleja avances en las políticas de prevención y concienciación, aunque aún hay aspectos por mejorar.

En términos de heridos graves, durante estos primeros ocho meses, se han contabilizado 570, una cifra ligeramente superior a los 554 registrados en 2022, lo que indica que, si bien menos personas están perdiendo la vida, las lesiones de gravedad siguen siendo una problemática.

El mes de agosto cerró con 10 víctimas mortales, frente a las 12 del mismo mes en 2022, mostrando una tendencia a la estabilización en las cifras anuales.

Una de las estadísticas preocupantes es que más del 40% de las víctimas corresponden a colectivos vulnerables, como motoristas, peatones y ciclistas.

En este período, 30 motoristas, 7 peatones y 4 ciclistas perdieron la vida en accidentes de tráfico. La accidentología revela que de los 97 siniestros mortales, 32 fueron accidentes simples, mientras que 21 correspondieron a colisiones frontales, 14 a colisiones laterales, 9 a encalzos y 7 a atropellos.

Las vías donde se registran más fallecimientos son la autopista AP-7 (11 víctimas), la carretera A-2 (7) y la C-58 (6), aunque la distribución de los siniestros continúa siendo dispersa en toda la red viaria catalana.

En cuanto a la edad de las víctimas, los datos muestran que la franja de 55 a 64 años concentra la mayor cantidad de fallecimientos con 19 víctimas, aunque también se observa un incremento en accidentes que afectan a personas menores de 35 años.

Las cifras indican que 46 accidentes mortales ocurrieron en días laborables, mientras que 51 sucedieron en fines de semana, festivos o días previos a estos, siendo el viernes el día con mayor incidencia, con 20 víctimas.

Un aspecto positivo es la reducción en la siniestralidad en Lleida durante agosto, donde solo una persona perdió la vida en accidente de tráfico, en comparación con las 10 muertes ocurridas en julio.

No obstante, en el acumulado de los primeros ocho meses, un total de 20 personas han fallecido en esta provincia.

Estos datos reflejan una tendencia a la mejora en la #seguridad vial en Cataluña

Estos datos reflejan una tendencia a la mejora en la seguridad vial en Cataluña, aunque todavía queda trabajo por hacer para disminuir aún más las cifras de fallecidos y heridos en accidentes de tráfico.

La acción combinada de infraestructuras seguras, campañas de concienciación y la vigilancia continúa siendo fundamental para proteger a todos los usuarios de la vía, especialmente a los más vulnerables y jóvenes, que siguen siendo las principales víctimas en esta problemática.