La campaña de vacunación de otoño en Cataluña ha comenzado, focalizada en inmunizar contra la gripe y la COVID-19 a los grupos más vulnerables, con una inversión y distribución de dosis significativas para evitar complicaciones durante la temporada invernal.

La iniciativa abarca la administración de inmunizaciones contra la #gripe y la COVID-19, priorizando a los colectivos más vulnerables para reducir la carga de enfermedad y evitar complicaciones graves.
El gobierno regional ha adquirido aproximadamente 1,5 millones de dosis de vacunas contra la gripe, valoradas en unos 1,2 millones de euros, con el objetivo de cubrir a la mayor parte de la población susceptible.
Además, se dispondrá de las vacunas contra la #COVID-19 necesarias para los grupos recomendados, ajustándose a las prioridades establecidas por las autoridades sanitarias europeas y nacionales.
La campaña se realiza en dos fases, para facilitar una cobertura eficiente y organizada. La primera etapa, que comenzó el 22 de septiembre, está destinada a residentes en hogares de ancianos, personas de 80 años o más, embarazadas y quienes reciben atención domiciliaria.
También se vacunará al personal sanitario y a los niños de 6 a 59 meses, en esta primera fase, con énfasis en la inmunización contra la gripe.
La segunda fase, que se inicia el 13 de octubre, está dirigida al resto de los colectivos en riesgo, incluyendo a personas de 60 años o más, menores con condiciones de #salud que aumentan su riesgo, residentes en centros de atención a la discapacidad, docentes y personal esencial de servicios públicos, entre otros.
Las personas en residencias para mayores en #Cataluña superan las 63.000, distribuidas en más de 1.000 centros diferentes. La temporada anterior, la tasa de #vacunación contra la gripe en este colectivo alcanzó el 79%, un porcentaje que refleja la importancia de estas inmunizaciones para reducir la mortalidad y las complicaciones.
La vacunación en niños menores de cinco años también es relevante
La vacunación en niños menores de cinco años también es relevante, dado que un tercio de los contagios en temporadas anteriores se registraron en menores de cuatro años, quienes pueden contagiar a familiares, cuidadores y personal escolar.
La cobertura en niños de 6 a 59 meses aumentó del 28,2% al 35,8% durante la última temporada, y en esta campaña, solo contra la gripe, se dispondrá de vacunas intranasales para los niños mayores de dos años.
Asimismo, las embarazadas son uno de los colectivos prioritarios, puesto que la vacunación durante cualquier trimestre del embarazo reduce los riesgos de complicaciones y protege tanto a la madre como al recién nacido en sus primeros meses de vida.
La recomendación es recibir ambas vacunas, la de la gripe y la COVID-19, con el fin de minimizar riesgos durante el embarazo y el parto.
Por su parte, el personal sanitario juega un papel vital en esta iniciativa. Se recomienda que todo el personal de hospitales, centros de atención primaria y otros servicios de salud se vacune contra la gripe, no solo para protegerse a sí mismos sino también para disminuir la transmisión del virus a pacientes y familiares.
La vacunación se puede solicitar a través del portal 'Mi Salud', en la sección de 'Citas y consultas de atención primaria', o directamente en los centros de atención primaria.
El inicio de esta campaña responde a la historia reciente de Cataluña, que ha tenido que enfrentarse a brotes y oleadas de enfermedades respiratorias, resaltando la importancia de la inmunización en la protección colectiva.
La prioridad es evitar que los hospitales se sature y reducir las complicaciones derivadas de estas infecciones, que en temporadas pasadas han causado numerosas hospitalizaciones y fallecimientos.