La región de Cataluña ha puesto en marcha una estrategia para mejorar la gestión del uso de vitamina D en enfermos vulnerables, reduciendo riesgos y promoviendo prácticas más seguras y eficientes.

Imagen relacionada de cataluna modelo optimizar vitamina d pacientes fragiles

La #vitamina D desempeña un papel crucial en la #salud ósea, muscular y del sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a absorber calcio y fósforo. Su deficiencia o exceso puede derivar en problemas de salud significativos, por lo que la gestión adecuada es fundamental.

El organismo produce vitamina D de manera natural cuando la piel se expone a la luz solar, en particular a través de unos breves pasos al aire libre durante 10-15 minutos, varias veces a la semana.

Además, podemos obtenerla mediante el consumo de alimentos como pescados azules, huevos, productos lácteos y setas, todos ellos importantes en una dieta equilibrada.

Sin embargo, en función del estilo de vida y las características individuales, algunas personas pueden presentar deficiencia o exceso de vitamina D, lo que puede acarrear complicaciones.

La falta de vitamina D puede causar dolores óseos, debilidad muscular y cansancio, mientras que un exceso puede incrementar los niveles de calcio en sangre, provocando náuseas, vómitos, hipertensión y problemas renales.

En Cataluña, un estudio reciente identificó a aproximadamente 48.000 pacientes que estaban bajo tratamiento con vitamina D, muchos de ellos con perfiles de fragilidad o en situación de polimedicación. De estos, más de 2.000 presentaban una fragilidad avanzada, lo cual requiere una atención más cuidadosa. La mayoría de estos pacientes estaban recibiendo medicación en forma de pastillas,

aunque la campaña ‘Pastillas, solo las necesarias’ busca reducir el uso excesivo e inadecuado de fármacos.

Este programa pretende disminuir la administración indiscriminada de múltiples medicamentos, especialmente en personas que toman 10 o más diferentes tratamientos simultáneamente, situación que aumenta el riesgo de efectos adversos y complicaciones.

La nueva estrategia sanitaria en #Cataluña busca un manejo más racional del uso de vitamina D

La nueva estrategia sanitaria en Cataluña busca un manejo más racional del uso de vitamina D, evitando tanto la deficiencia como el exceso. Se propone realizar controles más precisos y personalizar las dosis según las necesidades de cada paciente, particularmente en grupos vulnerables. La atención se dirige a promover prácticas que favorezcan estilos de vida activos y al aire libre, y garantizar que los suplementos solo se utilicen cuando realmente sean necesarios.

Históricamente, el uso de suplementos de vitamina D se ha incrementado notablemente en los últimos años, en parte debido al envejecimiento poblacional y a una mayor consciencia sobre los problemas relacionados con su déficit.

Sin embargo, estudios internacionales han puesto de manifiesto que un uso no regulado puede generar problemas serios, incluyendo toxicidad. La Administración sanitaria catalana trabaja en conjunción con médicos y farmacéuticos para establecer protocolos que aseguren un uso seguro y efectivo de este nutriente.

Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para mejoras en la atención primaria y especializada, alineado con otros proyectos europeos como PYRENEES4CLIMA, que buscan afrontar los retos del cambio climático y sus efectos en la salud pública.