La región de Cataluña comienza su campaña de vacunación en 2025-2026, centrada en proteger a los grupos más vulnerables frente a la gripe y el COVID-19, con acciones específicas como la vacunación anticipada de niños menores de cinco años y personal sanitario.

Uno de los aspectos destacados de este año es la anticipación en la administración de la vacuna a los niños menores de cinco años y al personal sanitario, medidas que buscan mejorar las coberturas y reducir las hospitalizaciones.
Las autoridades sanitarias catalanas priorizarán inicialmente a las personas residentes en residencias, mayores de 80 años y embarazadas, quienes representan los grupos con mayor riesgo de complicaciones.
Posteriormente, desde el 13 de octubre, se abrirá la #vacunación a todos los demás grupos incluidos en la estrategia, buscando así aumentar la inmunización general y evitar brotes severos.
Un dato alarmante de la temporada pasada revela que el 75% de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) por #gripe no estaban vacunados, evidenciando la importancia de mantener una alta cobertura vacunal.
La incidencia del virus de la gripe durante 2024-2025 fue un 35,6% superior a la de la temporada anterior, aunque la gravedad de los casos fue menor, probablemente debido a la protección adicional conferida por las vacunas y a la menor virulencia del virus.
Por otro lado, el SARS-CoV-2 mostró una tendencia estable respecto a niveles basales, sin picos epidémicos relevantes, lo que permite un mejor control de la pandemia en la región.
En la campaña anterior, se administraron aproximadamente 1,4 millones de dosis de la vacuna contra la gripe y unas 952.000 dosis contra la COVID-19. La cobertura de vacunación alcanzó un 66,4% en personas mayores de 80 años, un 46,9% en mayores de 60 años y solo un 21,9% en menores de 60 años.
Respecto a la inmunización contra la COVID-19
Respecto a la inmunización contra la COVID-19, la cobertura fue del 56,5% en los mayores de 80 años, un 37,14% en personas a partir de 60 años, y un 9,84% en menores de 60.
Esto evidencia todavía importantes brechas en la protección de los grupos más jóvenes. Con el fin de mejorar estos indicadores, se ha implementado un programa piloto en el área metropolitana norte, específicamente en Barcelonès Nord y Maresme, que ha centrado sus esfuerzos en mejorar la accesibilidad a la vacunación y en optimizar las citas.
Los resultados de esta prueba piloto han sido positivos, logrando un aumento significativo en las coberturas vacunales en comparación con temporadas anteriores.
La experiencia servirá como base para futuras campañas y para ampliar las estrategias dirigidas a aumentar la inmunización de la población en toda Cataluña.
Históricamente, #Cataluña ha avanzado en #salud pública desde la instauración de su sistema sanitario propio en 1980, el cual ofrece cobertura universal y ha sido pionero en campañas de vacunación masiva en España.
La experiencia adquirida en años anteriores ha permitido diseñar estrategias más eficaces, que ahora buscan adaptarse a los desafíos actuales, incluyendo la resistencia a la vacunación y la necesidad de ampliar la protección en diferentes grupos de edad.