El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto al público el Bosc de les Empremtes, un espacio conmemorativo en recuerdo de las víctimas fusiladas por el régimen franquista en el Camp de la Bota, en una ceremonia que coincide con el aniversario de la muerte de Franco y la recuperación de las libertades democráticas en España.

Imagen relacionada de inauguracion bosc les empremtes homenaje franquismo

Este acto conmemorativo coincide con el aniversario de la muerte del dictador #Francisco Franco hace 50 años, además de simbolizar la recuperación de los derechos y libertades democráticas en España tras décadas de dictadura.

El monumento, concebido por el reconocido artista Francesc Abad, se presenta como una compleja escultura que busca reflejar la memoria y el sufrimiento de las víctimas.

La obra, denominada 'Bosc de les Empremtes', evoca un bosque de huellas, y está formada por más de 1,000 tubos metálicos distribuidos en 33 filas sobre una huella dactilar estampada en el suelo, haciendo referencia a la impronta indeleble que dejó en la #historia la represión durante aquellos años oscuros.

En línea con la conceptualización artística de Benjamin sobre la historia, la escultura simboliza que, para comprender el pasado, hay que ir a contrapelo y revisar las narrative oficiales.

Otra pieza clave del memorial es un muro de hormigón que remite al parapeto utilizado en los fusilamientos en el Camp de la Bota, un espacio que durante la Segunda República fue un barrio de barracas y que, en los tiempos oscuros de la posguerra, se convirtió en escenario de la ejecución sistemática de cerca de 1,700 personas por parte del régimen franquista entre 1939 y 1952.

Tiene una historia que refleja los cambios sociales y políticos de la ciudad

El Camp de la Bota, situado en la zona que une Barcelona con Sant Adrià de Besòs, tiene una historia que refleja los cambios sociales y políticos de la ciudad.

Originalmente, fue un barrio de viviendas precarias cercano a un castillo militar y un parapeto para las prácticas de tiro de la escuela de artillería.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), en un período breve, sirvió como lugar de fusilamientos, y tras el fin de la guerra, durante la dictadura, fue tristemente famoso por las ejecuciones de represaliados.

Este espacio, que en siglos pasados estuvo marcado por conflictos y militarismo, ha sido transformado en un símbolo de #memoria histórica y justicia.

La inauguración del Bosc de les Empremtes representa un paso adelante en la reivindicación de la memoria de las víctimas del franquismo y en la reparación simbólica de un pasado aún presente en la conciencia colectiva de #Cataluña y España.

En valores actuales, la inversión en este tipo de memoriales es fundamental para promover la reflexión, el respeto por los #derechos humanos y la prevención de futuras violaciones.