Durante el verano, Cataluña realizó más de 50 rescates de animales marinos, principalmente tortugas, en un esfuerzo coordinado para proteger la biodiversidad del Mediterráneo. La colaboración ciudadana y la labor de entidades especializadas fueron clave en la救援de los ejemplares. La iniciativa busca aumentar la conciencia sobre la conservación marina y reforzar la respuesta ante emergencias en el entorno marítimo.

Imagen relacionada de incremento rescates fauna marina cataluña

Este incremento destaca la importancia de los esfuerzos coordinados entre las autoridades, organizaciones medioambientales y la ciudadanía para preservar la #fauna marina en el mar Mediterráneo, una de las regiones con mayor #biodiversidad del mundo.

El incidente que más predominó fue el de las tortugas marinas, con 14 ejemplares que llegaron vivos a los centros de recuperación y 16 que fueron encontrados sin vida.

Estos datos reflejan un aumento en la actividad de #rescate respecto a temporadas pasadas, y subrayan la vulnerabilidad de estas especies frente a amenazas como la contaminación, las redes ilegales y el cambio climático.

La Fundación CRAM, entidad dedicada a la protección y recuperación de la fauna marina, opera con un equipo activo las 24 horas del día, todo el año, en colaboración con el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, además del apoyo del Cuerpo de Agentes Rurales y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

Desde hace varios años, la problemática de la fauna marina en el Mediterráneo se ha agravado por la expansión de las actividades humanas, la contaminación por plásticos y el enredo en redes ilegales, factores que amenazan la supervivencia de especies como las tortugas marinas.

La Megafauna Marina

La Megafauna Marina, como las tortugas verdes y carey, además de delfines y rayas, enfrentan diariamente estos desafíos. La colaboración activa de pescadores y ciudadanos ha sido fundamental para detectar animales en dificultades y facilitar su rescate.

Las instituciones recomiendan a cualquier persona que encuentre un animal marino herido o varado qué no intente manipularlo, ni devolverlo al mar sin la asistencia de profesionales.

Es primordial llamar al número de emergencias 112, mantener una distancia prudente y no alterar el animal hasta la llegada de los equipos especializados.

En casos de animales atrapados en redes, se aconseja no cortar las cuerdas y esperar a losRescatistas.

Este aumento en las tareas de rescate refleja la creciente atención a la protección de la fauna marina en #Cataluña y la necesidad de programas sostenibles de conservación.

La sensibilización ciudadana y el compromiso institucional son esenciales para disminuir las amenazas que enfrentan estas especies y promover un ecosistema marino más saludable para generaciones futuras.