La región de Cataluña lanza la edición 2025 del Programa Primero, superando cifras anteriores y destinando un presupuesto de aproximadamente 1,6 millones de euros para promover emprendimientos en sectores estratégicos.

Imagen relacionada de cataluña impulsa programa emprendimiento territorial 2025 record participacion

En total, participarán 32 programas preaceleradores que involucran a 46 entidades distribuidas en 17 comarcas catalanas, con la expectativa de beneficiar a unas 520 personas emprendedoras.

Este programa cuenta con un presupuesto cercano a 1,6 millones de euros, financiados en parte por el Fondo Social Europeo, con el objetivo principal de fomentar la creación de startups e impulsar el #emprendimiento en sectores estratégicos como la salud digital (e-health), la #economía verde y alimentaria, la economía social y de impacto, la digitalización y la #innovación en zonas rurales, así como la economía azul.

Estos datos superan ampliamente a los de la edición anterior, realizada en 2024, cuando participaron 475 emprendedores en 27 preaceleradoras y se crearon 28 nuevas empresas emergentes.

La edición actual ofrecerá cerca de 7.200 horas de formación y mentoría, reflejando una mayor apuesta y confianza en la viabilidad de estos proyectos.

El crecimiento del programa no es casual; refleja un interés creciente por parte de los emprendedores y entidades catalanas en diversificar la economía y apostar por sectores sostenibles.

Uno de los mayores encuentros de innovación y #tecnología en Europa

A lo largo de los años, las empresas surgidas de este programa han tenido presencia en eventos internacionales como el 4YFN del Mobile World Congress, uno de los mayores encuentros de innovación y tecnología en Europa.

En la última edición, algunas de las startups destacadas fueron Wellfit Tec, especializada en salud digital; Vaive Logistics y Rohu Innovations, en movilidad y logística; y Orpheus, centrada en sostenibilidad energética.

El programa concluirá en diciembre con una Demo Day, donde se seleccionarán los seis proyectos más prometedores de esta edición. Estos proyectos tendrán la oportunidad de participar en el 4YFN de 2026, promoviendo su internacionalización y conexiones en la industria tecnológica.

Historicamente, #Cataluña ha sido un referente en innovación y emprendimiento en España y Europa, impulsada por instituciones y programas como este, que buscan convertir la región en un polo de desarrollo tecnológico y sostenible.

La apuesta por sectores estratégicos refleja un compromiso con el crecimiento inclusivo y la generación de empleo de calidad, además de posicionar a la región como un referente en innovación en el sur de Europa.