Veinticuatro municipios en Cataluña pasarán al escenario de emergencia debido a la escasez de agua en la región
En la comunidad autónoma de Cataluña, se ha anunciado que los municipios que dependen del acuífero del Fluvià Muga y del embalse de Riudecanyes pasarán a encontrarse en situación de emergencia a partir de la próxima semana.
Esta medida se tomará una vez se publique la resolución en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).
La declaración de emergencia afectará a un total de 24 municipios, distribuidos en las áreas de Alt Empordà y Baix Camp. En el Alt Empordà, 22 municipios que se abastecen del acuífero del Fluvià Muga se verán afectados, mientras que en el Baix Camp serán dos municipios los que dependen del embalse de Riudecanyes.
Los municipios afectados, que suman una población de 24.399 habitantes, son: Agullana, l’Armentera, Capmany, Espolla, Garriguella, la Jonquera, Masarac, Mollet de Peralada, Palau-saverdera, Pau, Pedret i Marzà, Peralada, Sant Climent Sescebes, Sant Miquel de Fluvià, Sant Mori, Sant Pere Pescador, Torroella de Fluvià, Ventalló, Vilabertran, Viladamat, Vilajuïga y Vilamacolum.
En cuanto al embalse de Riudecanyes en el Baix Camp, que actualmente se encuentra al 6% de su capacidad, también se declarará la situación de emergencia en los municipios de Riudecanyes y Duesaigües.
La Agencia Catalana del Agua ha propuesto que los municipios que dependen del embalse de Siurana, y que se encuentran en una situación similar a la de Riudecanyes, adopten medidas de emergencia, a pesar de que sea competencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Entre las medidas que se tomarán durante esta situación de emergencia se encuentra la limitación del consumo de agua a 200 litros por habitante y día de media por municipio.
Además, se suprimirá el riego agrícola con excepción del riego de supervivencia de cultivos leñosos. Los usuarios industriales deberán reducir su consumo de agua en un 25%, al igual que los consumos de agua en usos recreativos. También se prohíbe el uso de agua para el riego de jardines y zonas verdes, así como el llenado de fuentes ornamentales y piscinas de agua dulce. Se prohíbe la limpieza de vehículos fuera de los establecimientos específicos. Las administraciones locales podrán establecer limitaciones adicionales en el uso del agua en instalaciones deportivas y espacios lúdicos.
Durante esta situación, los municipios que están conectados al Consorcio de Aguas Costa Brava Girona reducirán sus extracciones del acuífero y aumentarán el consumo de agua proveniente del Consorcio de Aguas Costa Brava Girona y la Mancomunidad de Aguas de Garriguella, Vilajuïga, Pau y Palau-saverdera.