La Generalitat gestionará de manera unificada el ingreso mínimo vital junto a la renta garantizada, optimizando el proceso y ampliando cobertura para familias en riesgo de pobreza.

Imagen relacionada de cataluna ingreso minimo vital renta garantizada

En Cataluña, la Generalitat ha decidido unificar la gestión del #Ingreso Mínimo Vital (IMV) con la #Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC), con el objetivo de simplificar y mejorar la atención a los ciudadanos que requieren de estas ayudas económicas.

Hasta este momento, ambas prestaciones eran gestionadas por diferentes administraciones, a pesar de que sus beneficiarios son fundamentalmente los mismos.

Con esta nueva medida, se establecerá un único procedimiento administrativo que permitirá agilizar el tiempo de resolución de las solicitudes. Actualmente, muchos beneficiarios que podrían acceder al ingreso mínimo vital prefieren no solicitarlo, ya que ya perciben la renta garantizada, con solo 12.529 personas recibiendo ambas prestaciones al mismo tiempo. La Generalitat tiene planes para ampliar la Renta Garantizada de Ciudadanía, buscando que sea compatible con las ayudas destinadas al alquiler de vivienda y, además, se espera aumentar el apoyo dirigido a familias con hijos.

Estas modificaciones son fundamentales para mejorar la inserción laboral de los ciudadanos y para asistir a un mayor número de familias que se encuentran en situación de pobreza severa.

Un aspecto importante de este acuerdo es que la Generalitat asumirá la gestión del IMV, pero no la responsabilidad del pago directo de esta prestación.

En este sentido, la Generalitat se encargará de indicar la cantidad a abonar a cada beneficiario, mientras que será el Estado el encargado de realizar dicho pago.

Esta colaboración entre administraciones busca optimizar los recursos y garantizar que los ciudadanos reciban la asistencia que necesitan de manera más efectiva.

La Generalitat se ocupará, además, de la información y la tramitación de las solicitudes, así como de la supervisión del cumplimiento de los requisitos establecidos para acceder a estas ayudas.

Por su parte, el Estado mantendrá la responsabilidad sobre la gestión presupuestaria y la implementación de criterios normativos para asegurar la homogeneidad de las prestaciones.

Este acuerdo se formalizará mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Generalitat de #Cataluña (DOGC) en un plazo no mayor a dos meses

Este acuerdo se formalizará mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) en un plazo no mayor a dos meses, comenzando a ser efectivo de manera indefinida.

La transferencia de funciones por parte de la Generalitat se concretará en un plazo de nueve meses. Históricamente, la Renta Garantizada de Ciudadanía se estableció en 2009 con el fin de apoyar a las personas y familias en situación de vulnerabilidad económica.

La integración de estas dos ayudas responde a la creciente necesidad de un sistema de protección social más eficiente y accesible en Cataluña, donde los índices de pobreza y exclusión social han aumentado en los últimos años, lo que hace necesario un enfoque más cohesionado y efectivo para atender estas problemáticas.