La Junta de Castilla y León entrega 10 viviendas de promoción pública en Paredes de Nava, rehabilitadas con una inversión superior a 1,4 millones de euros, para facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes de la región.

La inversión total destinada a esta rehabilitación y reforma ha superado los 1,4 millones de euros, aproximadamente 1,4 millones de euros, financiados en su mayoría por el Fondo REACT-EU, que busca potenciar la recuperación económica tras los efectos de la pandemia.
Estas viviendas forman parte de un ambicioso programa de la Junta que contempla la construcción y rehabilitación de más de 3.000 viviendas en toda la comunidad autónoma, con un énfasis especial en facilitar el acceso a la vivienda a los #jóvenes menores de 36 años. En concreto, más de 1.500 de estas propiedades están destinadas al alquiler, distribuidas en 30 promociones distintas, destacando especialmente las 1.098 que se desarrollan en diferentes localidades, incluyendo capitales y municipios rurales.
La iniciativa en #Paredes de Nava responde a la necesidad de ofrecer soluciones habitacionales asequibles en un municipio con un marcado patrimonio histórico y un entorno rural que ha visto cómo muchas de sus infraestructuras industriales han quedado en desuso.
La antigua fábrica de harinas, conocida como 'La Castellana', construida en 1920, fue el punto de partida para convertir un edificio en estado de deterioro en un conjunto de viviendas modernas y eficientes.
El edificio, que en su origen constaba de una estructura de tres plantas y un sótano donde se ubicaba la maquinaria de procesamiento, fue adaptado para su nuevo uso sin perder su esencia arquitectónica.
Se respetó su fachada y estructura original, añadiendo un corredor exterior ligero que conecta las viviendas, logrando un equilibrio visual entre lo antiguo y lo contemporáneo, resaltado con colores blanco y grafito.
La rehabilitación incluyó mejoras en la envolvente térmica, la renovación de cubiertas y carpinterías, así como la instalación de sistemas de calefacción de biomasa, garantizando una calificación energética A.
Cada vivienda tiene una superficie útil que oscila entre 54 y 69 metros cuadrados, con distribuciones que incluyen uno o dos dormitorios, salón-comedor, cocina y baño.
Además, todas disponen de patios privados en la parte trasera y algunas, terrazas que ofrecen vistas hacia el exterior. La accesibilidad se ha mejorado mediante un patio abierto que conecta con el portal y una pasarela que facilita el acceso a las viviendas.
Sino que también contribuyen a la recuperación del patrimonio industrial y a la revitalización del casco urbano de Paredes de Nava
Estas acciones no solo representan una mejora en la calidad de vida de los futuros residentes, sino que también contribuyen a la recuperación del patrimonio industrial y a la revitalización del casco urbano de Paredes de Nava.
La inversión en estas viviendas ha permitido además la creación de empleos en el sector de la construcción y la rehabilitación.
Esta iniciativa en Palencia forma parte de un plan más amplio en Castilla y León, donde actualmente se están desarrollando promociones que suman más de 132 viviendas, tanto en alquiler como en venta.
Entre ellas, destacan las 60 viviendas en régimen de alquiler, incluyendo las entregadas en Paredes de Nava y otras en la ciudad de Palencia, con una inversión global que supera los 11 millones de euros.
En cuanto a la venta, se están gestionando más de 70 viviendas, con una inversión que supera los 22 millones de euros, en diferentes municipios y localidades.
Asimismo, presuntamente, en Palencia se está tramitando un nuevo Plan Regional de Ordenación Territorial que contempla la construcción de 800 viviendas en diferentes municipios, con el objetivo de ordenar y urbanizar nuevas áreas residenciales.
El consejero Juan Carlos Suárez Quiñones anunció que este plan sería aprobado en los próximos días, marcando un paso importante en el desarrollo urbanístico de la provincia.