Palencia será escenario de un importante encuentro sobre innovación urbana y sostenibilidad, reuniendo a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre la transformación de ciudades y territorios en el horizonte del año 2050.

Este evento, promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción de la comunidad, busca reflexionar sobre las estrategias de transformación de ciudades y territorios en el marco de los próximos 25 años, con un enfoque especial en alcanzar la neutralidad climática para 2050.
El congreso fue presentado esta mañana en el Ayuntamiento de #Palencia por la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo.
La acompañaron la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio.
Durante la rueda de prensa, Pardo resaltó la importancia de este foro, cuyo lema será '25 años para la neutralidad climática – comenzamos la cuenta atrás', y que abordará temas cruciales como la rehabilitación urbana, la #innovación en construcción y las nuevas tecnologías.
Este congreso, estructurado en dos jornadas, incluirá ponencias, talleres, debates y actividades paralelas con la participación de expertos de renombre tanto a nivel nacional como internacional.
Entre las ponencias de apertura y cierre, se discutirán las diferentes perspectivas sobre el cambio de ciclo histórico en el que estamos inmersos, presentando tesis contrapuestas que enriquecerán el análisis.
Uno de los ejes principales será la revisión y actualización de normativas clave, como el nuevo Plan Nacional de Renovación de Edificios, que sustituirá a la anterior ERESEE 2020 y cuyo borrador se entregará a la Unión Europea en diciembre de 2025.
Este plan, que tendrá vigencia hasta 2026, marcará las directrices para la rehabilitación de edificios públicos y privados en todo el país. Además, se abordará el Plan Social para el Clima y la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, que buscan reducir el consumo energético y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Otro aspecto destacado será el Reglamento Europeo de Productos de la Construcción 2024, que impondrá nuevos requisitos en el diseño, fabricación y circulación de materiales de construcción, afectando a toda la industria y a las administraciones públicas.
En el marco del congreso
En el marco del congreso, se realizarán talleres prácticos donde se presentarán cinco herramientas innovadoras, muchas de ellas apoyadas en inteligencia artificial, que facilitarán la evaluación del impacto de estas tecnologías en la gestión y mantenimiento de edificios.
Además, en la sección 'Castilla y León en tiempo real', se expondrán proyectos en marcha relacionados con viviendas jóvenes, redes de calor y planes de hidrógeno verde, reflejando las actuaciones que se están llevando a cabo en la comunidad.
Presuntamente, estas acciones forman parte de un plan estratégico para convertir a Castilla y León en un referente en energías renovables y rehabilitación urbana.
En cuanto a las actuaciones en el parque de viviendas, María Pardo mencionó las 95 áreas de regeneración urbana activadas en Castilla y León durante la última década, que permitieron rehabilitar más de 13,500 hogares con una inversión superior a 185 millones de euros.
En Palencia, estas iniciativas incluyeron la rehabilitación de 1,444 viviendas energéticamente eficientes, con una inversión de aproximadamente 23 millones de euros.
Asimismo, se están gestionando nuevos Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRPs), financiados por los fondos europeos Next-Generation, con un presupuesto cercano a los 33 millones de euros en la provincia, incluyendo un proyecto en Aguilar de Campoo con una inversión prevista de 15 millones y una subvención de 1,2 millones.
Estas actuaciones buscan mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la conservación de los hogares.
Desde 2014, las ayudas públicas destinadas a la mejora energética de viviendas en Castilla y León superan los 23 millones de euros, beneficiando a más de 12,000 hogares en toda la región.
Actualmente, existen programas con un presupuesto de 80 millones de euros para subvencionar la rehabilitación de aproximadamente 27.000 viviendas en los próximos años, incluyendo las actuaciones de los ERRPs y las convocatorias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que movilizarán más de 150 millones en ayudas.